avatar-emilio-valcarcel

Mentor: Cómo Encontrar un Mentor para Transformar tus Resultados

Comparte
Twittealo
Comparte

RESUMEN:

  • Si alguna vez te has preguntado cómo encontrar un mentor, aquí tienes todas las respuestas.
  • ¿Has decidido llevar tu carrera profesional o tu negocio al siguiente nivel? ¿Estás pensando emprender, y buscas orientación profesional para tu proyecto? ¿Ya eres empresario, y quieres consolidar y escalar tu empresa?
  • “El mentor es un profesional experimentado que actúa como guía, y usa su conocimiento y su experiencia para transformar el talento, las habilidades y los resultados de la persona con la que trabaja.”
  • Un mentor de negocios, en concreto, te proporciona el apoyo y el seguimiento que necesitas para emprender, consolidar y escalar tu propio negocio.
  • En este episodio vas a descubrir cómo encontrar un mentor que te ayude a conseguir tus objetivos como profesional o empresario.

¿LISTO PARA PASAR DE NIVEL?

Cómo encontrar un mentor (texto completo)

¿Has decidido llevar tu carrera profesional o tu negocio al siguiente nivel? ¿Estás pensando emprender, y buscas orientación profesional para tu proyecto? ¿Ya eres empresario, y quieres consolidar y escalar tu empresa? Si estás en alguna de estas situaciones, probablemente es el momento para pensar en cómo encontrar un mentor.

Un mentor es una persona que tiene un mayor recorrido profesional que tú en tu campo: alguien que ya ha recorrido el camino que tú quieres recorrer. Puede ser alguien con una trayectoria que admiras, o que te ha servido de inspiración o de aprendizaje.

Por supuesto, es importante que se desarrolle una relación personal entre el mentor y el mentorizado. Pero un mentor no es tu amigo, aunque puede llegar a serlo: es alguien que realmente puede ayudarte y acompañarte a conseguir lo que deseas.

Si quieres saber cómo encontrar un mentor para llevar tu trabajo o tu negocio al siguiente nivel, quédate conmigo, porque en este episodio vas a descubrir las claves que te ayudarán a encontrar el mentor ideal para ti.

Mentor: cómo encontrar un mentor para transformar tus resultados

¿Qué hace un mentor?

“Un mentor es alguien que te permite ver la esperanza dentro de ti” —Oprah Winfrey

En primer lugar, vamos a ver qué hace un mentor. Porque si comprendes bien cuál es el papel de un mentor y qué puede aportarte, te será más fácil elegir el tuyo con el mejor criterio posible.

Un mentor es un profesional experimentado, que comparte sus conocimientos con otra persona con menos experiencia, para ayudarla a crecer en su carrera profesional o en su propio negocio,

El mentor actúa como guía, y usa su conocimiento y su experiencia para potenciar el talento y las habilidades de la persona que acepta como mentorizado.

Tener un buen mentor puede transformar por completo tu carrera o tu negocio. Pero encontrarlo no es fácil.

En primer lugar, los mentores de verdad, que tengan experiencia y resultados reales y estén dispuestos a compartirlos, no abundan.

Y, por otro lado, el mentor tiene que aceptar trabajar con el mentorizado, y esta es una decisión que un buen mentor nunca toma a la ligera.

Una vez que sabes cómo encontrar un mentor adecuado, y que has encontrado a la persona correcta, la relación que se establece con él se conoce como proceso de mentoring o mentoría. Normalmente un proceso de mentoría se desarrolla a través de sesiones espaciadas en el tiempo, en las que el mentor y el mentorizado hablan de los objetivos de este último, de su evolución, de los obstáculos que encuentra y de los resultados que consigue.

En estas sesiones, el mentor se asegura de que el mentorizado se comprometa a dar pasos concretos y reales, que son los que de verdad le ayudan a avanzar y a transformar sus resultados, mucho más rápido que si intentara hacerlo solo.

Según el informe “A Review of Formal and Informal Mentoring: Processes, Problems, and Design” publicado por los expertos Lonnie D. Inzer y C. B. Crawford en el Journal of Leadership Education, un proceso de mentoría puede darse de forma formal o informal.

Un proceso de mentoría informal se basa en una relación personal previa entre las dos personas, por ejemplo entre un empleado junior y otro con más trayectoria, o entre un emprendedor y un empresario con experiencia, que decide orientarlo y ayudarlo a crear o escalar su negocio.

Un proceso de mentoría formal es el que se establece dentro de una empresa, cuando la empresa decide que un empleado con potencial trabaje con un mentor corporativo.

Y hoy día también es posible contratar a un mentor profesional que te ayude a avanzar mucho más rápido en tu trabajo o en tu negocio. Esta última opción no es barata, un buen mentor cobra por su trabajo. Pero es un buen método cuando no encuentras a una persona adecuada que quiera dedicarte gratis tu tiempo, algo que no es fácil.

Pero ¿qué debes buscar en un mentor? Si decides contratar un mentor profesional, tienes que asegurarte de que tiene los conocimientos y la experiencia necesarios para ayudarte. Porque igual que ha pasado con el coaching, en los últimos años hay una avalancha de personas que se presentan como mentores sin tener la formación ni la experiencia necesarias.

Y por último, un aspecto importante en un proceso de mentoría, sea informal o profesional, es la relación personal que se establece entre el mentor y el mentorizado. Si ambos están preparados y ponen de su parte, a menudo nacen el respeto mutuo, la admiración, el aprecio e incluso la amistad.

Si estás buscando un mentor, debajo de este vídeo encontrarás el enlace a mi servicios de mentoría y consultoría para emprendedores, profesionales y empresarios.

¿En qué etapa puedo necesitar un mentor?

Ahora bien, ¿en qué etapa puedes necesitar un mentor ? Antes de preguntarte cómo encontrar el mejor mentor, seguro que has dudado sobre si de verdad lo necesitas en este momento. A lo mejor tu carrera o tu negocio están avanzando, crees que las cosas podrían ir mejor o más rápido, pero no ves tan indispensable trabajar con alguien.

Cuando tengas esta idea, te invito a que te la replantees y lo pienses por segunda vez. Porque siempre es buen momento para contar con la guía de un buen mentor. Es más, te diría que cuanto antes empieces, mayores serán los beneficios que puedes obtener de tu proceso.

Porque no es lo mismo empezar tu camino a ciegas, intentando descubrir la rueda o el Meditarráneo cada vez, que tener la compañía, la mano amiga y la visión de un profesional con más camino recorrido.

Aunque también es verdad que hay algunas etapas clave en las que la presencia de un buen mentor puede ser determinante, puede ser la diferencia entre el éxito y el fracaso. Estas etapas son las siguientes:

  • La etapa de crisis: ¿Tu empresa está pasando por una bajada de ventas? ¿Estás empezando un negocio y los clientes no llegan? ¿O ya funciona, pero necesitas liberarte de la esclavitud del día a día para llevarlo al siguiente nivel? ¿O estás pasando por una crisis personal que te está afectando en todos los aspectos de tu vida, también en el trabajo? Es esos momentos complicados es posible que perdamos la serenidad y que no pensemos con claridad. Cuando eso ocurre, contar con la visión equilibrada de un mentor, que vea el problema con perspectiva y con el filtro de su experiencia, puede serte fundamental para ti.
  • La etapa de cambio o transición: Otra de las etapas cruciales en las que un mentor puede marcar la diferencia es la de cambio o transición. Cambiar de trabajo, crear un nuevo negocio, escalarlo, incorporar un nuevo producto o servicio a tu cartera… cualquier cambio importante que te plantees viene cargado de retos y dificultades. Afrontar esos cambios de la mano de un mentor puede ayudarte a valorar mejor los pros y los contra de cada alternativa, y por tanto a tomar mejores decisiones.
  • La etapa de afirmación: El Dr. Marshall Goldsmith escribió un libro que se llama: «Lo que te trajo aquí no te llevará allí». Aunque parezca que la etapa de afirmación es la más simple, que en ella ya has logrado varias de las cosas que te interesaban, la realidad es que mantener lo que has conseguido es muchas veces más difícil que conseguirlo. El mentor adecuado te ayudará a a comprender el proceso que estás viviendo y a optimizar tus decisiones para que sean más operativas, más simples y más eficaces.
Mentor: cómo encontrar un mentor para transformar tus resultados

Grandes mentores de la historia

A lo largo de la historia encontramos casos muy famosos de mentores. El primer mentor se llamo precisamente así, Mentor: aparece en la Odisea de Homero, y era un amigo mayor de Ulises. Cuando Ulises marchó a la guerra de Troya le encargó a Mentor la protección y educación de su hijo Telémaco, a quien solo volvió a ver a su regreso muchos años después, cuando era ya un hombre fuerte y honesto gracias a la protección de su amigo.

Sócrates fue el mentor de Platón, que fue discípulo suyo y continuó y transformó su filosofía, Bill Gates ha tenido como mentor a Warren Buffet, uno de los inversores con más éxito de la Historia: a los dos los une una relación de apoyo y de amistad desde hace muchos años.

A veces, alguien puede considerar a otro su mentor sin ni siquiera haberle conocido. Nelson Mandela consideraba a Mahatma Gandhi como el responsable de buena parte de su pensamiento y de su estrategia de no violencia contra el Apartheid sudafricano.

E incluso el mundo de la ficción recoge historias de mentores, como Yoda con Luke Skywalker de la Guerra de las Galaxias, o Dumbledore con Harry Potter.

¿Cómo encontrar un mentor? 4 pasos previos

“Uno de los mayores valores de los mentores es la capacidad de ver lo que otros no pueden ver y de ayudarles a navegar hacia su destino” —John C. Maxwell

Ya hemos visto qué hace un mentor, y seguramente te habrás planteado en qué etapa te encuentras, y cómo puede ayudarte a alcanzar más rápido tus metas.

Antes de ver mo encontrar al mejor mentor para ti hay algunas claves muy importantes que debes tener en cuenta.

1. Ten claras tus expectativas

El primer lugar, debes tener muy claras tus expectativas. Un mentor no es una persona que va a resolver tus problemas ni va a hacer el trabajo por ti. Es alguien que te acompañará en el camino, que te orientará, te dará herramientas y compartirá contigo su visión, para ayudarte a analizar las situaciones con una perspectiva más amplia.

Un mentor es alguien que predica con sus acciones. Así que si quieres, por ejemplo, alguien que te ayude a impulsar tu negocio, tendrás que buscar a una persona que no solo tenga mucha teoría ni buenas palabras, sino que conozca la práctica: alguien que haya dirigido o fundado un negocio, o mejor las dos cosas. Quieres a alguien que haya pasado por donde tú estás, que haya superado obstáculos, tropiezos, caídas, que se haya levantado y que ahora pueda ayudarte a ti a hacerlo también.

Recuerda que un buen mentor es aquel que tiene la capacidad de evaluar tus fortalezas y tus debilidades, que te ayudará a comprender dónde estas y cómo llegar adonde quieres. También es alguien que te presentará nuevas perspectivas, te corregirá errores y te mostrará recursos y trucos valiosos del oficio.

2. Mantén una actitud positiva

Una segunda clave de cómo encontrar un mentor es trabajar en tu propia actitud positiva. Si quieres que una persona de éxito te dedique tiempo de calidad y comparta contigo sus conocimientos, tienes que demostrar por qué lo mereces.

Aléjate de las fuentes de negatividad y no te dejes influenciar por entornos que le resten a tus proyectos. Si tienes una buena actitud, será mucho más fácil sacarle partido a las lecciones que tu mentor pueda compartir contigo.

3. Apórtale a tu mentor

El tercer punto sobre cómo encontrar un mentor, es también aportarle desde el punto de vista humano o incluso profesional. Por supuesto que en una relación de mentoring la persona con más experiencia es la que lidera el proceso. La mayor fuente de aprendizaje estará en sus palabras y en sus lecciones.

Pero el mentorizado también puede aportar: todas las relaciones interpersonales son de ida y vuelta. Procura que tu proceso de mentoría también sea valioso para el mentor: comparte tus experiencias, y ayúdale también en lo que puedas.

4. Aprende de las conversaciones y pregunta

La cuarta clave de cómo encontrar un mentor es que aprendas de cada conversación y te animes a preguntar. Un proceso de mentoría puede ser formal, pero no necesariamente tiene que ser así. En cada encuentro puedes encontrar lecciones para incorporar en tu día a día.

Imagina por ejemplo que vas a tomar un café con tu mentor, y él deja una propina mayor de lo habitual: anímate a preguntarle por qué lo ha hecho. Quizás te hable de cómo le han atendido, de los procesos qye ha observado o de alguna otra cosa en la que tú no te has fijado.

Recuerda que cuando eliges a alguien para que sea tu mentor, no solo estas escogiendo su experiencia profesional, sino a una persona con su propia trayectoria vital y visión del mundo, y eso puede aportarte muchísimo también.

Mentor: cómo encontrar un mentor para transformar tus resultados

¿Dónde encontrar tu mentor?

Pero ¿cómo encontrar un mentor, por dónde empiezas a buscar?

La verdad es que la explosión del mundo digital nos ha traído muchas ventajas en este sentido. Tenemos muchísima información y muchos recursos a un click de distancia. Y mucha de la información que hay disponible en los medios digitales es muy buena.

Antiguamente estabas obligado a moverte más para encontrar información, a preguntar, a tirar de contactos. Hoy día el networking sigue siendo importante, pero tenemos muchas más herramientas a nuestra disposición.

  • Las redes sociales: Las redes sociales son un buen lugar donde empezar en el camino para encontrar un mentor. Están disponibles para todos, y generalmente nos aportan mucha información. No solo podrás conocer un poco más sobre el perfil profesional de la persona, sino también sobre su estilo y personalidad. Y podrás contactar directamente con ella si te interesa. También es verdad que hay mucha gente que «sigue» a alguien en redes sociales o en YouTube, y le consideran su mentor, aunque lo único que hacen es consumir sus contenidos. Si se quedan en eso se pierden una parte fundamental, que es el propio proceso de mentoría, el trato individualizado, el acompañamiento personal. Pero, en cualquier caso, las redes son un buen lugar donde empezar, sobre todo una red como LinkedIn, que está dedicada precisamente a los contactos profesionales.
  • Los eventos de networking, los congresos y otros eventos presenciales: son también un buen lugar donde establecer relaciones con personas interesantes, y quizás algún día decidas que una de ellas puede ser tu mentor. La experiencia de networking y relaciones es mucho más cercana y personal que en redes sociales, por eso te aconsejo que asistas de vez en cuando a eventos presenciales.
  • Las incubadoras o aceleradoras de empresas: Entre los lugares que te ayudarán en la meta de cómo encontrar un mentor, están las incubadoras o las aceleradoras de empresas. Se trata de organizaciones públicas o privadas, que ayudan con recursos, con experiencia y asesoramiento a emprendedores en diferentes etapas. Es una manera muy interesante de integrar conocimientos.
  • Buscar un mentor profesional: Y una buena opción hoy día, que no estaba disponible hace unos años, es contratar un mentor profesional. Este es un proceso más caro, lógicamente, pero también mucho más rápido y directo cuando hay mucho en juego o cuando tienes un objetivo importante que quieres conseguir, como por ejemplo crear, consolidar y escalar tu negocio.

Conclusiones

En conclusión, como ya habrás podido darte cuenta, el proceso de cómo encontrar un mentor no es simple, pero los beneficios merecen la pena. Tener a tu lado al mejor mentor para ti puede suponer la diferencia entre el éxito y el fracaso, entre mantenerte estancado o llevar tu vida y tu negocio al siguiente nivel de bienestar y de éxito.

¿Listo para pasar al siguiente nivel?

¿Te ha gustado lo que has leído? Compártelo

Deja un comentario

El Responsable del tratamiento de los datos personales proporcionados es Emilio Valcárcel, quien le informa de que serán tratados de conformidad con la legislación en materia de protección de datos (GDPR y LOPDGDD). Finalidad: atender las sugerencias propuestas, experiencias u opiniones respecto de los artículos y/o servicios para ser publicadas en la página web y así poder ayudar a otros usuarios. Legitimación: consentimiento del interesado (art. 6.1.a GDPR). Comunicación de los datos: los comentarios se publicarán en la página web. El único dato personal que se publicará del testimonio será el nombre. Derechos: puede ejercer sus derechos en contacto@emiliovalcarcel.com, así como el derecho a presentar una reclamación ante www.agpd.es. Para más información consultar la política de privacidad.