avatar-emilio-valcarcel

Cambiar de Vida: 7 Pasos para tu Transformación

Comparte
Twittealo
Comparte

RESUMEN

  • ¿Necesitas cambiar de vida? ¿Hace tiempo que dejaste de encontrarle sentido a lo que haces? ¿Tienes la sensación de que el tiempo se te escapa sin acercarte a ningún lugar?
  • Todos nos hemos sentido así alguna vez. Pero cuando la sensación de vacío se prolonga en el tiempo, y afecta a tu ánimo y a tus relaciones, quizás haya llegado el momento de preguntarte cómo quieres vivir el resto de tu vida. 
  • “Si quieres cambiar de vida, debes empezar por cambiarte a ti mismo”.
  • Cuando nos planteamos un cambio de vida, la mayoría de la gente piensa en cambiar de ciudad, de trabajo o de pareja, creyendo que alguna de estas cosas llenará su vacío y le devolverá la sensación de sentido que tenía hace años. Pero las cosas no son tan sencillas
  • Porque cuando solo actuamos sobre nuestro exterior, estamos condenados a repetir nuestros viejos patrones de comportamiento.
  • En este episodio vas a aprender los 7 pasos necesarios para diseñar una nueva vida con más sentido, y un destino que solo te pertenezca a ti.

¿LISTO PARA PASAR DE NIVEL?

Programa

Cambiar de Vida: 7 Pasos para tu Transformación (texto completo)

¿Necesitas cambiar de vida?  ¿Hace tiempo que dejaste de encontrarle sentido a lo que haces? ¿Tienes la sensación de que el tiempo se te escapa sin avanzar hacia ningún lugar?

Todos nos hemos sentido así alguna vez. Pero cuando la sensación de vacío se prolonga en el tiempo, y afecta a tu ánimo y a tus relaciones, quizás haya llegado el momento de preguntarte cómo quieres vivir el resto de tu vida. 

Cuando nos planteamos un cambio de vida, la mayoría de la gente piensa en cambiar de ciudad, de trabajo o de pareja, creyendo que alguna de estas cosas llenará su vacío y le devolverá la sensación de sentido que tenía hace años. 

Pero las cosas no son tan sencillas. 

Porque cuando solo actuamos sobre nuestro exterior, estamos condenados a repetir nuestros viejos patrones de comportamiento.

El verdadero cambio siempre es interior, y se manifiesta después en el exterior en forma de sentido y abundancia.

Por eso, si de verdad quieres cambiar de vida, debes empezar por cambiarte a ti mismo.

1. Para cambiar de vida, primero acepta la realidad

Muchos dicen que quieren cambiar de vida, pero se niegan a aceptar la realidad de que las cosas en el pasado fueron como fueron, o que los demás hacen lo que quieren.

Les exigen a la vida y a los demás que se comporten como ellos desean.

Y como esto rara vez ocurre, sufren por cosas que no dependen de ellos, y se refugian en la queja, en la rabia y, a veces, en la desesperación.  

Algunos piensan que la aceptación implica debilidad, y nada más falso: aceptar la realidad no es debilidad sino sabiduría, porque solo puedes cambiar aquello que conoces.

Aceptar la realidad no es resignarse. Es verla tal como es para afrontarla mejor.

Porque solo cuando entiendes lo que ha ocurrido, asumes el dolor, y sigues adelante, puedes verdaderamente cambiar tu vida.

Solo entonces puedes permitir que los acontecimientos se desplieguen a su manera, e influir en ellos a través de tu conducta. 

Por eso, aceptar la realidad es el comienzo y la base del verdadero cambio de vida. Y es, también, una parte fundamental de nuestro desarrollo personal.

2. Cambia tu vida cambiando tu cuerpo y tu mente

Las personas no somos seres aislados: estamos conectados con el mundo y con los demás a través de nuestra fisiología y de nuestros sentidos. Estos influyen directamente sobre nuestros procesos cognitivos, sobre el modo en que percibimos la realidad.

Los alimentos que comemos, la calidad de nuestro sueño y nuestro nivel de actividad física afectan mucho más de lo que creemos lo que pensamos y lo que sentimos.

Y, por tanto, determinan también cómo actuamos y los resultados que obtenemos.

Si quieres cambiar de vida, es difícil tomar buenas decisiones desde un mal estado físico y mental.

Y es que el viaje entre tu situación actual y tus metas va a exigir lo mejor de ti, física y mentalmente: por eso debes cuidarte.

Para cambiar de vida, cámbiate a ti mismo

3. Alcanza claridad sobre tu cambio de vida

Sí, quieres cambiar de vida. ¿Pero cuál quieres que sea el cambio? ¿Qué quieres hacer, en quién quieres convertirte?

¿Se trata de un cambio personal? ¿O quieres cambiar de trabajo, ganar mucho dinero, o dedicarte a algo que tenga más sentido para ti?

Tómate el tiempo de profundizar en ti mismo. Piensa en las cosas que ya no quieres en tu vida, que te hacen sentir mal.

Y piensa también en aquellas cosas que te apasionan, que te hacen vibrar de alegría.

A veces ayuda salir de tu ambiente habitual. Haz un viaje. O asiste a un retiro de meditación. Lo importante es que crees un espacio tranquilo y seguro, libre de las presiones y del estrés de tu vida diaria, para poder pensar con tranquilidad.

Este es un proceso de cambio interior, profundamente personal. 

Porque marcar la dirección en la que vas a cambiar tu vida es tu derecho inalienable.

4. Elabora un plan de acción

Una vez que sabes en qué dirección quieres cambiar tu vida, necesitas un plan de acción.

Solo con un buen plan puedes convertir una meta (un sueño personal, una idea empresarial) en objetivos concretos, y estos en realidades. 

En él recogerás con la mayor precisión posible cuál es tu objetivo; los pasos concretos que vas a dar para alcanzarlo; los recursos que necesitas (tiempo, conocimientos, colaboradores…); y el responsable de cada tarea.

El plan de acción reúne toda esta información: es tu hoja de ruta para conseguir lo que te has propuesto. 

Un buen plan te ahorrará tiempo, dinero y coste personal. Y, sobre todo, es la única manera fiable de que veas tu objetivo convertido en realidad. 

5. Para cambiar de vida, cambia el contexto que te rodea

Frente a la teoría clásica de la fuerza de voluntad como único motor de la motivación y el éxito, hoy día sabemos que el ambiente en el que vivimos y trabajamos tiene una influencia enorme sobre nuestro comportamiento y sobre nuestros resultados.

Las personas, el ambiente físico y los estímulos externos a los que estamos expuestos en nuestra vida diaria nos influyen mucho más de lo que pensamos. 

En definitiva, tomamos decisiones y nos comportamos de una manera u otra en función de nuestro estado puntual y del contexto que nos rodea. Y después construimos explicaciones “coherentes” para estos comportamientos que nos resultan difícil de entender.

Por eso, si quieres cambiar de vida debes alejarte en la medida de lo posible de aquellas personas que te desmotivan y te lastran en tu proyecto. 

Y debes rodearte de personas y de influencias que te animen y te ayuden a hacerlo posible.

Los motores de un cambio de vida

6. Aprende los conocimientos y habilidades que necesitas

Hace varios años dejé mi carrera en una gran multinacional para dedicarme a la formación y a la mentoría.

Esta es la lista que había hecho previamente de los conocimientos y habilidades que necesitaba añadir a mi formación y a mi experiencia para poder ayudar a mi audiencia y a mis clientes:

Psicología, ciencia del comportamiento, toma de decisiones, coaching, mentoria, creación de negocios online, diseño y manejo de páginas web, producción de vídeos, escribir artículos de valor, redes sociales, marketing online, publicidad, programar secuencias de correo electrónico, posicionamiento en motores de búsqueda (SEO), creación de cursos online, creación y gestión de equipos remotos, copywriting, organización de eventos presenciales, meditación, psicología del éxito…

¿Abrumador, no? Así me lo pareció a mí cuando lo escribí. 

Sin embargo, hay un secreto para ampliar radicalmente tus posibilidades en la vida, lo que eres capaz de hacer: y hoy voy a compartirlo contigo.

El secreto es el siguiente: consiste en planificar y agendar tu aprendizaje y la adquisición de nuevas habilidades con el mismo rigor que si fueran citas de trabajo. 

Si cada día reservas una parte de tu tiempo para aprender las distintas habilidades que necesitas, con el tiempo estas se acumulan y se combinan entre sí, y tu capacidad para influir en el mundo crece exponencialmente.

Aprende lo esencial de cada tarea, y hazla tú durante un tiempo (learning by doing). Más adelante es muy posible que cuentes con un equipo y puedas delegar: cuando llegue ese momento sabrás exactamente qué esperar de ellos, y tus colaboradores y tus resultados te lo agradecerán.

7. Mentores y accountability partners

Si quieres acelerar tu cambio de vida, necesitas encontrar un mentor: alguien que ya haya hecho lo que tú quieres hacer, que ya haya cometido sus errores, y de quien tú puedas aprender.

No hace falta descubrir el Mediterráneo cada vez: hay personas que ya han transitado el camino que tú empiezas, y sus conocimientos y experiencia pueden ahorrarte meses e incluso años de esfuerzo, y aumentar exponencialmente tus posibilidades de éxito.

La figura del mentor es fundamental cuando se tienen metas ambiciosas, como transformar tu carrera profesional o emprender un negocio propio: porque puede ayudarte a detectar las oportunidades y los obstáculos a medida que se te presentan.

Sin embargo, aunque un buen mentor puede guiarte directo hacia el éxito, ninguno va a hacer tu trabajo por ti. Y a menudo, ante el volumen de tareas con que nos encontramos en un proyecto importante es fácil procrastinar y bloquearse.

En este punto resulta necesario tener uno o varios accountability partners (compañeros a los que rendir cuentas), que nos ayuden a comprometernos con nuestro proyecto y nuestra transformación. 

Puede tratarse de un amigo al que no le importe exigirte con tal de verte triunfar; pero pocos amigos tienen el tiempo y la dedicación suficiente para hacer eso de manera continua. 

Por eso, otra opción es unirte a un programa que te proporcione a la vez la formación, la mentoría y la exigencia (accountability) necesarias para impulsarte a toda velocidad hacia tu meta final.

Conclusión

Para cambiar de vida no basta con sentir una vaga sensación de malestar y desear que las cosas fueran de otra manera. 

La Fortuna ayuda a los audaces, escribió Virgilio. Solo a aquellos que miran a esa sensación de frente y hacen algo al respecto, les está reservada una vida plena.

Porque ¿qué proyecto más importante puedes tener, que vivir el tiempo que te queda con pasión y con verdadero sentido?

Debes abordar tu cambio de vida con curiosidad y con emoción, pero también de una manera estratégica: como si fuera una ruta sobre un mapa. 

Define el punto de partida, el de llegada, y los hitos que quieres alcanzar.

Y recorre después, paso a paso, ese camino que tú mismo has decidido. 

¿Listo para pasar al siguiente nivel?

¿Te ha gustado lo que has leído? Compártelo

Deja un comentario

El Responsable del tratamiento de los datos personales proporcionados es Emilio Valcárcel, quien le informa de que serán tratados de conformidad con la legislación en materia de protección de datos (GDPR y LOPDGDD). Finalidad: atender las sugerencias propuestas, experiencias u opiniones respecto de los artículos y/o servicios para ser publicadas en la página web y así poder ayudar a otros usuarios. Legitimación: consentimiento del interesado (art. 6.1.a GDPR). Comunicación de los datos: los comentarios se publicarán en la página web. El único dato personal que se publicará del testimonio será el nombre. Derechos: puede ejercer sus derechos en contacto@emiliovalcarcel.com, así como el derecho a presentar una reclamación ante www.agpd.es. Para más información consultar la política de privacidad.