avatar-emilio-valcarcel

Serendipia: Cuando el Destino Llama a tu Puerta

Comparte
Twittealo
Comparte

RESUMEN:

  • Si quieres entender el significado de serendipia, hazte esta pregunta: ¿alguna vez una coincidencia o un encuentro casual te ha cambiado la vida?
  • La palabra serendipia seguramente te resultará un poco extraña. Pero su significado es más extraño aún; o mágico, según lo quieras ver.
  • Nos han educado para hacer planes, para protegernos de lo desconocido: para buscar certezas y seguridad.
  • Y es verdad que estos mecanismos son necesarios para llevar adelante nuestra vida.
  • Sin embargo, cuando nos enfocamos excesivamente en nuestros planes, a veces cerramos los ojos a otras posibilidades.
  • Y eso nos ciega, y nos impide estar abiertos a la oportunidad cuando se nos presenta.
  • La serendipia es el fenómeno por el que el azar une tu destino y tu realidad: es un bucle, un doblez en el tiempo y en el espacio que transforma tu vida.
  • En este episodio vas a descubrir qué es la serendipia, y cómo puedes transformar la incertidumbre y el azar en oportunidades.

¿LISTO PARA PASAR DE NIVEL?

Programa

Serendipia: Cuando el Destino Llama a tu Puerta (texto completo)

La palabra serendipia seguramente te resultará un poco extraña. Pero su significado es más extraño aún. O mágico, según lo quieras ver. 

Piensa en aquel encuentro casual que hace años te revolucionó la vida. ¿Qué hubiera pasado si alguno de los dos no hubiera estado allí justo en aquel momento y lugar? Imagínate, un taxi que se retrasa, o que cualquiera de los dos hubiera elegido otro sitio para ir aquella noche, y tu vida hubiera sido completamente diferente. 

¿O qué hubiera ocurrido si no te hubieran aceptado en aquella entrevista de trabajo? ¿Habrías vivido en los mismos lugares, tendrías a las mismas personas en tu vida?

Este tipo de situaciones provocadas por el azar en determinados momentos de tu vida son manifestaciones de la serendipia. Suceden con más frecuencia de lo que creemos, pero no siempre tenemos los ojos abiertos a la vida para ver lo que está pasando.

En el episodio de hoy voy a contarte qué es la serendipia, veremos algunos ejemplos a lo largo de la Historia y, sobre todo, voy a contarte qué puedes hacer para transformar la serendipia en oportunidad.

Serendipia: Cuando el Destino Llama a tu Puerta Mantente

¿Qué es la serendipia?

«La vida es aquello que pasa mientras estás ocupado haciendo otros planes» — John Lennon

El término «serendipity» fue usado por primera vez en 1754 por el escritor británico Horace Walpole en su cuento «Los tres principies de Serendip», que está basado a su vez en un antiguo cuento persa.

En este relato, los tres hijos del rey de Serendip (que es la antigua Ceilán) emprenden por deseo de su padre un largo viaje en busca del honor y la sabiduría. En el camino, de forma inesperada y accidental van haciendo un descubrimiento tras otro, que les van preparando para ser mejores y para reinar.

El diccionario de la Real Academia de la Lengua Española acogió el  término «serendipia» en el año 2014, y lo define como un «Hallazgo valioso que se produce de manera accidental o casual». Y Hollywood recogió la idea en el 2001 con la comedia romántica «Serendipity» («Señales de amor»), que estaba protagonizada por John Cusack y Kate Beckinsale. 

La serendipia es ese hallazgo o ese encuentro afortunado e inesperado que se produce cuando estás buscando otra cosa distinta. La serendipia es un bucle, un doblez en el tiempo y en el espacio que conecta tu realidad con tu destino. 

A los seres humanos nos gusta tener las cosas planificadas: necesitamos certezas. Y es verdad que la planificación es importante, porque le da un rumbo a nuestra vida.

Sin embargo, cuando nos enfocamos excesivamente en nuestros planes, a veces cerramos los ojos a otras posibilidades. Y eso nos impide estar abiertos a la oportunidad cuando se nos presenta.

Serendipia Cuando el Destino Llama a tu Puerta que la necesidad

Serendipias curiosas a lo largo de la historia

«La inspiración existe, pero debe encontrarte trabajando» —Pablo Picasso

La historia, la ciencia y la literatura están plagadas de serendipias curiosas. Voy a contarte algunas de ellas:

  • El descubrimiento de América: el propósito del viaje de Cristóbal Colón era descubrir una ruta comercial más segura a las Indias, porque el camino tradicional hacia el Este ya estaba controlado, y además estaba infectado de piratas que asaltaban los barcos y les impedían llegar a su destino. Por eso, Colón, que estaba convencido de que la Tierra era redonda, emprendió viaje en dirección contraria, hacia el Oeste, y por pura casualidad encontró algo mucho mejor: un nuevo mundo, América. Y este descubrimiento cambió el rumbo de la historia.
  • La penicilina: después de unos días de descanso, el doctor Alexander Fleming volvió a su laboratorio y se dio cuenta de que los recipientes con bacterias que había dejado en su mesa se habían contaminado de moho procedente de unos trozos de pan, y que alrededor de él no crecían microorganismos. Miró a través de su microscopio y lo identificó como el hongo Penicillium. De esta serendipia nació la penicilina, el primer antibiótico, que ha salvado la vida de millones de personas en todo el mundo.
  • La Coca-Cola: el farmacéutico estadounidense John Pemberton estaba buscando un remedio para los dolores de cabeza. Mezcló extracto de hojas de coca con nueces de Kola, y su asistente se equivocó y añadió agua carbonatada por error. De esta forma nació una de las bebidas más populares del planeta, y con el tiempo también la marca más valiosa del mundo.
  • Las patatas chips: el chef George Crum tenía un cliente en su restaurante que siempre se quejaba de que las patatas fritas eran demasiado gruesas. Como una broma, el cocinero cortó las patatas del grosor de un papel, las frió y se las llevó al cliente. Lo que no esperaba es que el resultado fuera algo completamente distinto, crujiente y delicioso, que hoy se consume en todo el mundo.
  • El horno microondas: el ingeniero Percy Spencer era tan aficionado al chocolate que siempre llevaba una barrita encima. En una ocasión, estaba probando un nuevo dispositivo llamado «magnetrón», cuando descubrió que el chocolate que tenía en su bolsillo se había derretido. En seguida se dio cuenta de que esto había sido producto de las ondas electromagnéticas. Y este descubrimiento casual es el origen del horno microondas, que está presente hoy en millones de hogares en todo el mundo.
  • Los rayos-x: en 1895, Wilhelm Röntgen colocaba varios objetos frente a tubos de rayos catódicos. En un momento vio que su propia mano se proyectaba en la pared y que transparentaba su interior.

Estos son solo algunos ejemplos de serendipias curiosasa lo largo de la historia, pero hay muchas más. Y seguro que en tu vida también. Pero ¿qué tienen en común estas situaciones?

Pues que sus protagonistas no las pasaron por alto. Por el contrario, encontraron en la casualidad una oportunidad y la desarrollaron para aprovecharla.

Por ejemplo, si el doctor Fleming no hubiera observado el hongo a través de su microscopio y no hubiera experimentado con él después, probablemente no hubiera descubierto la Penicilina.

Por eso, también podríamos decir que la serendipia es esa habilidad que tienen las personas más receptivas, que les permite convertir lo inesperado en oportunidades valiosas para su trabajo y su vida.

Serendipia Cuando el Destino Llama a tu Puerta Hallazgo

La oportunidad en el azar

«El único verdadero viaje de descubrimiento consiste no en buscar nuevos paisajes, sino en mirar con nuevos ojos» —Marcel Proust

Y tú, ¿estás preparado para hacerle lugar a lo inesperado? Esta es la primera pregunta que debes hacerte a la hora de pensar en la serendipia.

Nos han educado para decidir, para planificar, para seguir normas y estructuras, que aparentemente nos proporcionan seguridad.

Pero nadie nos ha enseñado a encontrar oportunidades en la casualidad.

Y es que somos seres humanos: nos gustaría controlarlo todo, pero eso es imposible.

Lo inesperado se cuela a cada paso y está allí, aguardando a que le demos un lugar para manifestarse.

La serendipia no es magia: es más bien un fenómeno de la vida, que te pide que estés abierto y receptivo a la casualidad y al azar. Porque en ellos se esconde, muchas veces, la verdadera oportunidad.

Por eso, mantente atento y dispuesto a mirar con nuevos ojos lo que te ocurre cada día. No dejes pasar de largo esas casualidades que, si sabes verlas, pueden cambiar el rumbo de tu vida.

Los enemigos de la serendipia

«La persona que solo ve los resultados esperados y desprecia lo inesperado como ‘erróneos’ , no hará descubrimientos» —Royston Roberts

Si eres de los que piensan que nunca han experimentado la serendipia, te aseguro que te ha ocurrido, pero no te has dado cuenta. Y es que normalmente vamos por la vida sumergidos en nuestras preocupaciones cotidianas, y no nos permitimos experimentar nada que escape a ellas.

Somos nosotros los que ponemos barreras al poder de la serendipia. Y estas son algunas de esas barreras:

  • Rutina excesiva: es una de las peores enemigas de la serendipia y la oportunidad. Todos los días hacemos las mismas cosas, caminamos por las mismas calles y repetimos las acciones como si estuvieran escritas en un manual. De esta forma no abrimos el juego para que lo inesperado se manifieste.
  • Endogamia: tener un grupo de amigos y familiares al que pertenecemos es sano y necesario. Pero si solo frecuentamos a estas personas y nos cerramos a conectar con otros seres humanos, nos estamos perdiendo la maravilla de lo diferente. No olvides que la diversidad nos enriquece y nos hace crecer.
  • Planificación excesiva: si hay algo que aprendemos como adultos es a planificar y a controlar. Estos dos mecanismos nos hacen más fácil nuestra vida diaria. Pero no olvides dejar algunos aspectos de tu vida abiertos al azar: de esta forma generarás el espacio suficiente para nuevas oportunidades que podrían cambiar el rumbo de tu vida.

Cómo aplicar la serendipia en tu vida cotidiana

Para estar abierto a la serendipia tienes que dejarte sorprender por las conexiones espontáneas a lo largo del camino. La planificación y el control son muy importantes, pero también debes cultivar el cultivar el hábito de abrirte a lo inesperado. Estas son algunas cosas que puedes hacer:

  • Practica el pensamiento lateral:acostúmbrate a pensar «fuera de la caja», a conectar con ideas distintas a las tradicionales. Busca nueva información. Habla con personas que piensen de manera distinta a ti. Frecuenta otros ámbitos. Porque es en la diversidad donde nace lo valioso.
  • Sorpréndete: como adultos, perder la capacidad de asombro es algo que nos sucede a menudo. ¡Recupérala! Conviértete en una persona curiosa, toma un camino distinto para ir al trabajo, viaja, prueba nuevos sabores, empieza a practicar ese hobby que nunca te animaste a intentar.
  • Conecta con las personas. Pero hazlo de verdad. No mires tu móvil mientras hablas con alguien: escucha activamente, con todo tu ser. Y asegúrate de que comprendes bien la situación y a la otra persona.
  • Sé un niño de vez en cuando: los niños son excelentes maestros, dignos de imitar. Juega, pinta, escribe un diario, inventa historias. Hazte preguntas y cuestiona certezas. Porque la curiosidad es el mejor camino hacia la oportunidad.
Serendipia: Cuando el Destino Llama a tu Puerta La Curiosidad

Conclusión

«Hay una grieta en todas las cosas, …así es como entra la luz» —Leonard Cohen

La mayoría de nosotros hemos sido educados para acatar normas, para seguir procedimientos y planificar nuestras acciones. Nos han enseñado que este era el mejor camino para conseguir nuestras metas.

Y, si bien es cierto que esos mecanismos son necesarios para llevar adelante nuestra vida, nadie nos dijo nada de las oportunidades que se esconden en la casualidad.

La ciencia, la literatura y la historia están llenas de ejemplos de cómo lo fortuito puede colarse incluso en los procesos más controlados, para dar lugar a algo nuevo y mejor que lo que se estaba buscando en un principio. 

Tu vida está siempre abierta al azar, aunque a menudo tu mirada no lo esté. La serendipia está presente en cada paso que das, solo es necesario que te dejes encontrar por ella.

Por eso es importante que mantengas flexibles tu mente y tu corazón, aceptando el juego, la creatividad, la espontaneidad y la intuición como parte de tu vida.

No es magia, ni suerte.

Se trata de que estés abierto a lo inesperado, para manejarlo y hacerlo jugar a tu favor.

¿Listo para pasar al siguiente nivel?

¿Te ha gustado lo que has leído? Compártelo

8 comentarios en «Serendipia: Cuando el Destino Llama a tu Puerta»

  1. Durante toda mi vida y en muchas ocasiones he percibido estas casualidades que cambiaron mi destino… pero no sabía que su definición fuese SERENDIPIA!

    Responder
  2. Brillante explicación.

    La planificación es hija de la causalidad…. que arranca con Aristoteles en su obra Metafisica, pasa por Santo Tomás de Aquino y llega hasta nuestros días…

    La revolución industrial, el modelo fabril llevo la planificación a la industria, a la enseñanza, nuestros sistemas educativos nacieron en esa época y las escuelas se concibieron como fabricas de ciudadanos..

    Se exportó la planificación al mundo de la gestión con Fayol, Taylor y otros a principios del siglo pasado.

    Actualmente el mundo y la economía gira en torno a lo intangible de ahí que la planificación como única o principal herramienta ya no es válida

    A fin de cuentas la historia del hombre, incluso del mismo universo no es más que un diálogo entre la casualidad y la causalidad

    Responder
  3. Gracias por tan clara información, y sí, el secreto es estar abierto a lo que el destino nos manda. Gracias a eso estoy aquí aprendiendo y creciendo.

    Bendiciones

    Responder
  4. Hola amigo Emilio, te acabo de encontrar ahora se cómo se llama este fenómeno que surge al estar en el lugar y momento justo «serendipia» pero creo que tiene dos caras como la moneda??? Descubres en ello una oportunidad para …. Y te lleve al crecimiento, Sobre todo si estás receptivo a ello como ud. Dice, pero por el otro lado cuando descubres esa oportunidad que en el fondo fue un error???? Pudiera existir esto????

    Responder
    • Hola Miriam. No podemos saber de antemano el resultado de todas nuestras decisiones: y yo creo que está bien así. No vivir por miedo a no cometer errores, ese es el peor error de todos. Gracias por comentar.

      Responder

Deja un comentario

El Responsable del tratamiento de los datos personales proporcionados es Emilio Valcárcel, quien le informa de que serán tratados de conformidad con la legislación en materia de protección de datos (GDPR y LOPDGDD). Finalidad: atender las sugerencias propuestas, experiencias u opiniones respecto de los artículos y/o servicios para ser publicadas en la página web y así poder ayudar a otros usuarios. Legitimación: consentimiento del interesado (art. 6.1.a GDPR). Comunicación de los datos: los comentarios se publicarán en la página web. El único dato personal que se publicará del testimonio será el nombre. Derechos: puede ejercer sus derechos en contacto@emiliovalcarcel.com, así como el derecho a presentar una reclamación ante www.agpd.es. Para más información consultar la política de privacidad.