RESUMEN:
- Antes de explicarte en qué consiste el ayuno de dopamina, hazte estas preguntas. ¿Sientes que cada vez te cuesta más concentrarte? ¿Te distraes continuamente, y al final del día no terminas lo que querías hacer?
- Si inviertes mucho tiempo en distracciones y entretenimiento vacío, no lo estás dedicando a trabajar en aquellas cosas que sí marcarían la diferencia para ti.
- “Mucha gente tiene sueños, pero no se reflejan en su calendario”.
- Si no tienes claro adónde quieres llegar y cómo vas a usar tu tiempo, estarás a merced de las distracciones vacías de cada día.
- Si te acostumbras a un poco de incomodidad en los tiempos fáciles, te fortaleces, y estarás más preparado para dar la talla en los momentos difíciles.
- Únete al Reto del Ayuno de Dopamina: mira el vídeo o lee el artículo para descubrir en qué consiste, cómo puedes hacerlo, y cómo va a ayudarte a recuperar tu tiempo y tu atención. Y después recuerda contarnos tu experiencia en los comentarios bajo el vídeo de YouTube.
¿LISTO PARA PASAR DE NIVEL?
Recibe GRATIS la guía «Multiplica tu Productividad X3» y descubre 21 claves prácticas para desatar todo tu potencial y transformar tus RESULTADOS.
Programa
Si quieres reorganizarte, dar un giro personal y profesional y volver a disfrutar de tu vida, inscríbete en la próxima edición de mi programa online TRANSFORMACIÓN PERSONAL Y ALTO RENDIMIENTO, que está cambiando las vidas de muchas personas. Puedes verlo aquí: PROGRAMA TRANSPAR
Ayuno de Dopamina: ¿Aceptas el Reto de Resetear YA tu Cerebro? (texto completo)
¿Sientes que cada vez te cuesta más concentrarte? ¿Te distraes continuamente, y al final del día no terminas lo que querías hacer? ¿Inviertes mucho tiempo en cosas que te entretienen pero que no te hacen avanzar, como la televisión, internet o las redes sociales?
Si es así, sigue viendo este vídeo, porque te invito a unirte al reto del ayuno de dopamina, que miles de suscriptores al canal van a hacer al día siguiente de ver este vídeo. Y después vuelve aquí y cuéntanos tu experiencia en los comentarios.
Mucha gente tiene ilusiones y sueños, cosas que les gustaría conseguir. Pero, después, su día a día y su agenda no lo reflejan, y malgastan mucho tiempo en pequeñas distracciones que no les llevan a ningún sitio.
Y esos sueños se quedan congelados, año tras año, y nunca se hacen realidad.
Vivimos en un mundo diseñado para estimular nuestros instintos y nuestras emociones de manera artificial.
La publicidad, los posts de redes sociales, las imágenes sugerentes de sexo o de comida están por todas partes, y te dan un pequeño estímulo de placer, seguido de una sensación de vacío y del deseo de más de lo mismo.
Las grandes compañías conocen bien el comportamiento humano y cómo influirnos.
Si no tienes claro adónde quieres llegar y cómo quieres usar tu tiempo, vas a estar a merced de esos estímulos que diseñan para controlarnos como marionetas.
Según los últimos estudios, cada persona usa su smartphone como media tres horas al día. Eso son 1190 horas, o 45 días al año. Pasamos un mes y medio al año delante de nuestro teléfono.
Cuando pierdes tu tiempo en distracciones vacías, no lo estás dedicando a trabajar en aquellas cosas que sí marcarían la diferencia para ti.
La energía se te va en este ciclo de estímulo y reacción, y no la inviertes en conseguir tus tus sueños.
Es como perseguir la felicidad en un laberinto que está diseñado para mantenerte perdido.
Por suerte, hoy día sabemos bastante más de este proceso que hace solo unos años. Y hay un sistema que puede ayudarte a alejarte de las distracciones y a recuperar tu tiempo y tu atención: el ayuno de dopamina.
Hoy te invito a unirte al reto de hacer un ayuno de dopamina justo el día después de que veas este vídeo. Y ahora voy a explicarte en qué consiste el ayuno de dopamina, cómo puedes hacerlo y por qué puede transformar tus resultados.
Cuando hayas hecho el reto mañana, vuelve al vídeo en el canal de YouTube y cuéntanos tu experiencia en los comentarios.

¿Qué es el ayuno de dopamina?
«Cuanto más busques lo incómodo, más te sentirás cómodo» — Conor McGregor
Para explicar qué es el ayuno de dopamina, antes tenemos que saber qué es la dopamina. Entre los neurotransmisores que produce nuestro cerebro, hay algunos, como la serotonina, que nos ayudan a disfrutar de las cosas agradables, como la comida o las relaciones con los demás.
En cambio, la dopamina es el neurotransmisor responsable del deseo, de ese impulso que sientes para conseguir las cosas que quieres.
La dopamina interviene en nuestra motivación, nos ayuda a esforzarnos cuando queremos conseguir un objetivo importante, como estudiar un master, emprender un negocio o comprar una casa.
Pero la dopamina también interviene y nos hace desear cuando queremos un helado, cuando vemos a alguien muy atractivo y con poca ropa en Instagram, o cuando no podemos parar de mirar las redes sociales.
Y claro, cuando estamos sometidos continuamente a este tipo de estímulos artificiales, segregamos dopamina todo el tiempo, y nuestro cerebro se queda atrapado en un ciclo adictivo de pequeños estímulos y pequeñas recompensas, que nos roban la atención y la energía para cosas más importantes.
Y justo aquí interviene la idea del ayuno de dopamina. Esta técnica, que desarrolló el psiquiatra californiano Cameron Sepah, está basada en la Terapia Cognitivo Conductual, y se puso bastante de moda en Silicon Valley.
En realidad es una metáfora, porque la dopamina es una sustancia que produce nuestro cuerpo, y que por tanto no se puede consumir ni «ayunar». Ahora veremos en qué consiste en realidad.
El doctor Sepah distingue seis comportamientos compulsivos que deberíamos intentar reducir:
- comer para compensar emociones («emotional eating»);
- excesivo uso de videojuegos, internet y redes sociales;
- compras compulsivas y juegos de azar;
- pornografía;
- actividades de novedad y alto riesgo;
- drogas recreacionales.
Según Sepah, estos comportamientos tan intensos, y tan adictivos, hacen que segreguemos más dopamina de la recomendable.
La consecuencia es que nos volvemos tolerantes a sus efectos y cada vez necesitamos más dopamina. Y, de esta manera, nuestro cerebro se satura y disminuyen nuestra motivación y nuestra productividad.
El ayuno de dopamina consiste en «ayunar» o alejarnos por un tiempo de estas actividades. Es decir, lo que eliminas no es la dopamina en sí, sino las actividades de bajo nivel que la provocan.
La idea es que nuestro cerebro descanse de todos estos estímulos adictivos, que nos proporcionan una gratificación inmediata, para que podamos volver a disfrutar con placeres más sencillos y menos intensos.
Pues bien, el reto del ayuno de dopamina que te propongo consiste en lo siguiente: justo al día siguiente de ver este vídeo, da igual cuándo lo estés viendo, desde por la mañana a la noche evita esos comportamientos.
Es decir, no piques entre horas comida que no necesitas solo porque te apetezca; evita los videojuegos, y las redes, y usa internet solo si realmente te hace falta para algo concreto; no compres nada que no necesites; y evita también la pornografía, las drogas y el alcohol o los juegos de azar.
Si consigues hacerlo, verás que tienes mucho más tiempo y atención disponibles para otras actividades que van a aportarte mucho más, como leer un libro, estar un rato de calidad con tu pareja o con tu hijo, o trabajar en ese proyecto importante que has ido posponiendo una y otra vez.
Después de hacer el reto, vuelve aquí al vídeo en YouTube y, por favor, cuéntanos tu experiencia en los comentarios: nos interesa mucho.
El equivalente clásico del ayuno de dopamina: la incomodidad involuntaria
Esta técnica del ayuno de dopamina se ha vuelto muy popular en los últimos tiempos y, como te decía, se puso muy de moda en Silicon Valley. Sin embargo, la idea no es nueva.
Hace más de dos mil años, la escuela filosófica del estoicismo desarrolló una práctica muy parecida. Ellos le llamaban incomodidad voluntaria, y consistía también en el hábito de limitar el placer para calmar el cerebro y hacerlo más fuerte.
Los estoicos no renunciaban al placer, de hecho nos animaban a disfrutar de las cosas buenas que nos ofrece la vida.
Lo que ellos defendían es que debemos tomarlo todo en su justa medida: igual que estar siempre incómodos no es bueno, también es peligroso dejarnos atrapar por el placer y por la comodidad continuos, porque nos vuelven perezosos y perjudican a nuestra salud y a nuestro carácter.
Si te acostumbras a un poco de incomodidad en los tiempos fáciles, te fortaleces y estarás mejor preparado para dar la talla en los momentos difíciles.

¿Realmente funciona el ayuno de dopamina?
Pero… ¿realmente funciona el ayuno de dopamina?
Piensa un momento en lo que pasa cuando haces un ayuno normal, de comida. Cuando pasas muchas horas sin comer, cuando llegue tu próxima comida vas a disfrutarla mucho: no importa que el plato no sea muy elaborado, el hambre va a hacer que te sepa a gloria.
Pues lo mismo pasa con el ayuno de dopamina. La dopamina es la sustancia que nos hace desear cosas.
Cuando dejas de estimularte continuamente con pequeños comportamientos que te hacen segregar dopamina pero que no tienen valor, tu cerebro va a estar más despierto, y va a ser más capaz de centrarse en actividades no tan placenteras, pero que te aportan mucho más a tu vida.
Es decir, vas a poder enfocarte en tareas que generan bienestar en plazos menos inmediatos: proyectos de trabajo, de emprendimiento, de crecimiento personal…
Todas esas cosas requieren energía y trabajo, pero te dan una satisfacción mucho más duradera que estar en las redes sociales o acabarte una serie de Netflix en un maratón.
¿Cómo hacer el ayuno de dopamina?
Si te parece interesante el ayuno de dopamina, únete a nosotros, haz el reto al día siguiente de ver este vídeo, y después cuéntanos cómo te ha ido en los comentarios. Y, si te sirve, puedes incorporarlo a tu vida para estar más tranquilo y más productivo.
La idea es que elimines o que reduzcas, al menos de vez en cuando, esas actividades de alta estimulación pero poco valor.
Por eso, ahora voy a explicarte cómo puedes incluir el ayuno de dopamina en tu vida, no solo en el reto de mañana. Puedes empezar siguiendo estos pasos:
- Identifica cuáles son las fuentes de placer inmediato que te quitan más tiempo y más energía. ¿Pasas tres horas al día enganchado con tu smartphone o en las redes sociales? ¿Puedes pasarte una noche entera viendo un capítulo tras otro de una serie? ¿O no puedes parar de comer pizza y dulces? Anota cuáles son esos comportamientos compulsivos que son una fuente de placer instantáneo en tu vida, pero que no te aportan ningún beneficio real.
- Contabiliza el tiempo que inviertes en ellos y limítalo. Por ejemplo, si se trata de redes sociales, y no quieres eliminarlas totalmente, puedes planificarte para usarlas solo media hora por la mañana y media hora por la noche. Si se trata de comida, simplemente no tengas en casa dulces y comida procesada, porque te va a ser muy difícil resistir la tentación de comerlos. Si hablamos de consultar el email o de navegar por internet, limita tu tiempo por ejemplo a una hora por día, y ponte una alarma.
- Decide cuándo lo vas a hacer. Puedes hacerlo un día a la semana, una semana entera o todo un mes. O puedes planificar intervalos, por ejemplo: no tocar las redes sociales durante el fin de semana, o eliminar las pantallas a partir de las ocho de la tarde.

¿Qué ventajas tiene la práctica del ayuno de dopamina?
Ahora que ya sabes cómo hacerlo, vamos a profundizar en las ventajas que tiene hacer el ayuno de dopamina.
Serás menos dependiente
En primer lugar, el ayuno de dopamina te hace menos dependiente, te ayuda a reducir la dependencia de esos estímulos adictivos. Cuando esas fuentes de placer vacío pero inmediato son parte de tu día a día, puedes llegar a pensar que no puedes vivir sin ellos.
Si notas que cada poco tiempo necesitas ver si tienes un nuevo mensaje, o si alguna vez has salido de casa sin tu teléfono, y casi has entrado en shock, esos comportamientos son una señal clara de dependencia.
Si de repente te quitan esos estímulos vas a sentir mucha ansiedad, porque has llegado a necesitarlos.
Pero si tú mismo los identificas, y después los reduces o los eliminas de manera consciente durante un tiempo concreto, sí que vas a poder librarte de esa dependencia. Y eso es lo que te permite conseguir la técnica del ayuno de dopamina.
La lección de esto es simple: si aprendes a limitar el placer inmediato que te producen algunos estímulos, cada día tendrás menos dependencia de ellos.
Y ese tiempo, que ya no vas a invertir en cosas que no aportan nada, podrás usarlo en actividades que tengan un valor real para ti.
Te haces más fuerte
Otra de las grandes ventajas de practicar el ayuno de dopamina es que te conviertes en una persona más fuerte.
Cuando te acostumbras a estas fuentes de placer inmediato, vas perdiendo el deseo y la voluntad de esforzarte en otras cosas que no son tan agradables en el momento, pero que marcarían la diferencia en tu vida.
Al hacer el esfuerzo de distinguir y controlar esos comportamientos vacíos en los que estás desperdiciando tu tiempo, estás ejercitando tu fuerza de voluntad y tu autocontrol.
Te obligas a ti mismo a pasar de tu zona de confort a la zona de aprendizaje y crecimiento, a ser más productivo, y a trabajar para ser tu mejor versión.
Y es allí cuando tu mente se hace más fuerte y mejor.

Valoras más las pequeñas cosas
Y otra ventaja del ayuno de dopamina es que te ayuda a apreciar más lo que tienes. Igual que, cuando estás muchas horas sin comer, una comida sencilla te sabe a gloria, al reducir los estímulos vacíos vas a valorar más las pequeñas cosa que disfrutas cada día: una pieza de fruta, poder usar tu teléfono para comunicarte, o sentirte bien físicamente.
Es decir, vas a ser capaz de vivir tu realidad desde una perspectiva más serena y más agradecida.
Conclusión:
En conclusión, el ayuno de dopamina no solo puede ayudarte a sentirte mejor, sino también a transformar tus resultados.
Al dejarte llevar por todos esos estímulos constantes, dulces, televisión, videojuegos, redes sociales, tu energía y tu tiempo se malgastan en actividades sin valor, que no te llevan a ningún sitio.
Y ya no te quedan fuerza ni tiempo para lo que es importante de verdad.
Por eso, cuando reduces esos comportamientos vacíos te haces menos dependiente, más fuerte, y valoras más las cosas que tienes.
Y, sobre todo, eres capaz de enfocar tu voluntad y tu tiempo en otras tareas mucho más importantes que sí te acercan a tus metas y a tu propósito de vida.
Anímate a participar en nuestro Reto, únete a nosotros y haz un ayuno de dopamina mañana, justo el día después de ver este vídeo. Y, cuando lo hayas hecho, vuelve al vídeo en el canal de YouTube y cuéntanos en los comentarios cómo te ha ido.
¿Listo para pasar al siguiente nivel?
6 comentarios en «Ayuno de Dopamina: ¿Aceptas el Reto de Resetear YA tu Cerebro?»
Hola, me encantó el vídeo.
Lo he notado ese ayuno de dopamina cuando hago mis retiros.
Ahora voy hacerlo también.
Muchas gracias por recordar. Que as veces con tantas cosas no nos damos cuenta de lo que nos quita la energía.
Gracias
Hola, Ana, me alegro de que haya sido útil! Cuéntanos después tu experiencia en los comentarios bajo el vídeo en el canal de YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=LDosfhrDy1I&t=319s&ab_channel=EmilioValc%C3%A1rcel
Super interesante y nutritivo este mensaje del Ayuno de Dopamina, me encanto. mucho que reflexionar en que estamos invirtiendo….. Gracias de todo corazon….
Gracias, Marbely, me alegra que te parezca útil. Recuerda hacer el Reto, y después ve al vídeo en YouTube y cuéntanos en los comentarios cómo te ha ido. De esa manera ayudamos a otros a animarse 🙂
Hola Emilio, tengo por costumbre o habito incorporado hacer todos los días al final del día el programa de actividades a desarrollar al día siguiente, en él incorporo momentos placenteros que me sirven como pausa de descanso: momento de musica ( escucho algún tema que me energiza. ) Momento de risa ( veo algun video en youtube de chistes) Momento de meditación. Momento de ejercicio ( salgo a caminar ) Las ultimas horas del día, las dedico a la familia , y amigos. compartiendo un programa de tv. charlas. Creo que de esta forma sin saberlo estoy graduando la dopamina sin que me afecte en mi plan para alcanzar mi objetivo y propósito de vida.
Gracias por compartirlo, Eduardo. Efectivamente, lo importante es que tu organización funcione para ti: que te permita reducir las distracciones y los compromisos de segundo nivel para centrarte en las tareas importantes, esas que te hacen sentir bien y avanzar hacia tus objetivos.