RESUMEN:
- ¿A veces actúas impulsivamente, sin autocontrol, y haces o dices cosas que no son buenas para ti?
- Si vas por la vida cediendo a cada impulso, es muy difícil que tu salud, tus relaciones y tus resultados estén bien.
- «Solo mediante la autodisciplina y el autocontrol constantes puedes desarrollar la grandeza de tu carácter» — Grenville Kleiser
- El autocontrol es uno de los indicadores más poderosos del bienestar y del éxito en la vida, más incluso que la inteligencia.
- La mejor garantía de no conseguir nada importante en la vida es hacer lo que te apetezca a cada momento.
- “El hombre que no controla sus impulsos se convierte en su esclavo”.
- En este episodio vas a descubrir qué es en realidad el autocontrol, y voy a darte 7 claves prácticas para desarrollarlo y para aplicarlo en tu vida.
¿LISTO PARA PASAR DE NIVEL?
Recibe GRATIS la guía «Multiplica tu Productividad X3» y descubre 21 claves prácticas para desatar todo tu potencial y transformar tus RESULTADOS.
Programa
Si quieres reorganizarte, dar un giro personal y profesional y volver a disfrutar de tu vida, inscríbete en la próxima edición de mi programa online TRANSFORMACIÓN PERSONAL Y ALTO RENDIMIENTO, que está cambiando las vidas de muchas personas. Puedes verlo aquí: PROGRAMA TRANSPAR
Autocontrol: Cómo Tener Fuerza de Voluntad y Resistir las Tentaciones (texto completo)
Antes de explicarte qué es el autocontrol, déjame que te haga algunas preguntas. ¿A veces sientes que tienes impulsos que no puedes controlar? ¿Te ha pasado que, en una discusión, explotas y dices las cosas de mala manera? ¿O a veces te apetece hacer algo que sabes que no es bueno para ti, y actúas por impulso, sin pensar en las consecuencias?
Vivimos en un mundo lleno de tentaciones, que nos anima a consumir continuamente, a distraernos, y a hacer lo que más nos apetece en cada momento.
Las estanterías de los supermercados están llenas de dulces y de azúcar. Las redes sociales en tu teléfono móvil te roban la atención y te impiden concentrarte. Y, cuando estamos cansados o nos sentimos mal, nuestra tendencia es a decir lo primero que se nos viene a la cabeza, sin pensar en las consecuencias.
El problema es que, si vas por la vida con un autocontrol bajo y cediendo a tus impulsos, es muy difícil que tu salud, tus relaciones y tu trabajo estén bien. Porque no vas a hacer lo correcto, lo que te cuida y lo que te hace avanzar, sino lo que te apetece en cada momento.
Con esto no estoy diciendo que no podamos darnos un capricho de vez en cuando. Pero cuando tus decisiones están siempre dominadas por el corto plazo, por tus impulsos del momento, normalmente no van a ser buenas decisiones.
Y, con el tiempo, esto puede tener consecuencias desastrosas en tu vida y en tu trabajo.
Por eso es tan importante el autocontrol: porque te permite manejar tus impulsos para tomar la mejor decisión en cada momento.
Si quieres ser un buen padre o madre, una buena pareja, un buen amigo, un buen profesional, o un buen líder, el autocontrol es fundamental. Porque es lo que te va a permitir comportarte según tus principios y tus valores, y no por el impulso del momento.
Sin embargo, desarrollar el autocontrol no es fácil, por eso tanta gente lo pasa mal y se queda estancada. En este episodio vas a descubrir qué es en realidad el autocontrol, y voy a darte 7 claves prácticas para desarrollarlo y para aplicarlo en tu vida.

Comprendiendo el concepto de autocontrol
«Solo mediante la autodisciplina y el autocontrol constantes puedes desarrollar la grandeza de tu carácter» — Grenville Kleiser
El autocontrol es la capacidad de dominar los impulsos del momento para actuar según tus valores y tus objetivos a largo plazo. Está muy relacionado con la fuerza de voluntad, pero, como vamos a ver, no depende solo de ella.
Un mito muy común es que gente con más éxito suele ser más inteligente que los demás. Sin embargo, aunque la inteligencia es importante, todos conocemos a personas inteligentes que están estancadas y no avanzan en su vida o en su trabajo.
Y, en cambio, hay otras que a lo mejor no son tan inteligentes, pero con autocontrol y con fuerza de voluntad consiguen metas que parecían imposibles.
El autocontrol es uno de los indicadores más poderosos del bienestar y del éxito en la vida, más incluso que la inteligencia. Hay muchos estudios científicos que relacionan el autocontrol con mejores niveles de salud, de bienestar, de riqueza y de éxito.
Y, por el contrario, un bajo autocontrol es uno de los predictores más claros, por ejemplo, de un futuro comportamiento delictivo.
El motivo es que, cuando tienes autocontrol, tienes más capacidad para manejar el impulso del momento, y por tanto para hacer lo correcto.
Es decir, el autocontrol te permite decidir y actuar mejor, aunque tus impulsos quieran llevarte en otra dirección.
Y claro, cuando consigues hacer esto como un hábito, una y otra vez a lo largo de tu vida, aunque alguna vez te equivoques, vas a tener muchas más posibilidades de estar bien y de tener éxito que alguien que se desvíe de su camino a cada momento.
Porque necesitas autocontrol para casi todo:
- para tener conversaciones productivas;
- para estudiar para un examen;
- para no comer demasiado;
- para ser una buena pareja;
- para ser un buen padre;
- o para ser un buen jefe; etc.

El autocontrol personal y emocional no es fácil
Sin embargo, todos sabemos que el autocontrol no es algo fácil. Según el profesor Nathan deWall, de la Universidad de Kentucky, la capacidad de autocontrolarse es frágil, y no depende solo de nuestra fuerza de voluntad, sino también del contexto que nos rodea y de cómo estamos en ese momento, de nuestro estado físico y mental.
Es decir, si estamos cansados, por ejemplo, nos va a ser más difícil autocontrolarnos.
Y esto se relaciona con la teoría del «agotamiento del ego» (ego depletion en inglés), del psicólogo social Roy Baumeister, que defiende que el autocontrol es como un músculo, que se agota si tenemos que usarlo mucho en poco tiempo, o si estamos cansados.
En un experimento de 1996, Baumeister puso a un grupo de personas en una habitación llena de dulces de chocolate. A una parte de ellos se les permitió comerlos, y al otro grupo se le prohibieron los chocolates y se les pidió que comieran rábanos en su lugar.
Después se les pidió a los dos grupos que resolvieran un puzzle que requería de tiempo y de persistencia. Pues bien, el grupo que ya había tenido que ejercer autocontrol para comer rábanos en lugar de chocolate hizo menos intentos de resolver el puzzle, y abandonó antes que los que no habían tenido que autocontrolarse y habían comido chocolate.
Es decir, el grupo que ya había tenido que ejercer autocontrol al principio, tuvo menos autocontrol disponible en el segundo ejercicio: parece que el autocontrol se les había agotado, y de ahí la expresión «agotamiento del ego».
Entonces, si el autocontrol es fundamental para nuestro bienestar y para nuestro éxito y, al mismo tiempo, se agota fácilmente y es difícil de mantener, ¿qué es lo que podemos hacer?
7 claves para entrenar tu autocontrol
A continuación, voy a presentarte 7 claves prácticas para desarrollar tu autocontrol. Si las aplicas vas a ver cómo empiezas a actuar mejor, en tu día a día y en los momentos difíciles.
1. Define cuáles son tus valores y cómo quieres actuar
En primer lugar, define cuáles son tus valores, y cómo quieres actuar. Si no tienes claro qué cosas son importantes para ti, el tipo de persona en que te quieres convertir, y cómo quieres comportarte para serlo, te va a ser mucho más difícil autocontrolarte para hacer lo correcto.
Porque no vas a saber qué es lo correcto para ti, en primer lugar.
Por eso, el primer paso para desarrollar autocontrol es decidir quién eres, quién quieres ser, y cómo vas actuar para conseguirlo.
Por ejemplo, si quieres estar más sano y más delgado, decide qué quieres comer y qué no, y cuánto ejercicio quieres hacer a la semana. Porque tener un plan de antemano va a ayudarte a saber cuándo una decisión te acerca o te aleja de tu objetivo.
2. Cuida tu estado físico y mental
La segunda clave para mantener el autocontrol es cuidar tu estado físico y mental. Como hemos visto antes, el autocontrol es un recurso frágil: cuando alguien está cansado, o cuando consume alcohol o alguna droga, su autocontrol se relaja y es más posible que ceda a sus impulsos del momento.
Por ejemplo, ¿has notado que discutes más, y peor, al final del día o cuando estás más cansado?
Según la teoría del agotamiento del ego, tenemos una especie de reserva de autocontrol y de fuerza de voluntad, como el tanque de gasolina de un coche.
Cuando empezamos el día, esa reserva está llena. Pero a medida que vamos tomando decisiones y enfrentándonos a los problemas durante la jornada, nuestro autocontrol disminuye.
Por eso, suele ser por la noche, cuando estamos cansados, o si hemos bebido, por ejemplo, cuando discutimos todo lo que no deberíamos discutir, y nos comemos todo lo que no deberíamos comer.
Esto no es una regla de tres automática, y hay maneras de reparar nuestro autocontrol durante el día, tomándonos momentos de descanso y alimentándonos bien.
Pero, en general, para mantener el autocontrol procura cuidarte, comer bien y descansar lo suficiente. Porque tu cerebro y la calidad de tus decisiones te lo van a agradecer.

3. Simplifica el contexto que te rodea
En tercer lugar, para mantener el autocontrol, simplifica el contexto que te rodea. Cada decisión que tomas, por pequeña que sea, implica un esfuerzo y un pequeño desgaste. ¿Qué desayuno hoy? ¿Qué ropa me pongo para ir a trabajar? ¿Qué voy a hacer hoy en el trabajo?
Por eso, algo que funciona muy bien es reducir al máximo el número de decisiones pequeñas que tengas que tomar durante el día.
Por ejemplo, ten preparada la noche antes la ropa que te vas a poner, prepara un menú con las comidas de la semana, y planifica la noche antes tu agenda del día siguiente para no tener que decidir a cada momento lo siguiente que vas a hacer.
Simplificar y organizarte de esta manera va a ayudarte a mantener alto tu autocontrol, y así podrás usarlo para superar tentaciones, o para mantenerte tranquilo en medio de un conflicto, por ejemplo.
4. Entrena la Inteligencia Emocional
El cuarto paso para mantener el autocontrol consiste en entrenar tu inteligencia emocional. En el año 1995 el profesor de la Universidad de Harvard Daniel Goleman escribió el libro Inteligencia Emocional, que revolucionó nuestra compresión de la inteligencia humana.
Hasta entonces se pensaba que la gente inteligente era solamente la que tenía un coeficiente intelectual alto; pero Goleman descubrió que hay otro tipo de inteligencia, la inteligencia emocional, que tiene que ver con la manera en la que gestionamos nuestras propias emociones y nuestras relaciones con los demás.
Trabajar en tu inteligencia emocional es una parte fundamental de tu desarrollo personal. Cuando eres capaz de identificar, de comprender y de gestionar tus propias emociones y las de los demás, vas a tener también más autocontrol, y vas a actuar mejor. Y esto va a hacer que mejoren tu bienestar, tus relaciones y tus resultados.
5. Aléjate de los estímulos negativos
El quinto secreto para desarrollar tu autocontrol, es alejarte de los estímulos negativos y de las tentaciones. Y aquí, decisiones muy simples en tu día a día pueden marcar la diferencia.
Por ejemplo, si no quieres tomar dulces, simplemente no los compres, no los tengas en casa. Porque te va a ser mucho más difícil resistirte a ellos si entras en la cocina y están allí mirándote.
Si quieres comprar comida sana, nunca hagas la compra con hambre, y prepara de antemano una lista de la compra con las cosas que necesitas, y compra solo eso.
De esta manera, si no tienes dulces en casa pero sí tienes verduras, frutas, yogurt, etc. te va a ser mucho más fácil comer sano durante la semana, y sin tener que controlarte a todas horas.
6. Aplica la regla de los 10 minutos
La sexta técnica para desarrollar el autocontrol es la regla de los 10 minutos. Verás, cuando tenemos una tentación, como comer un dulce, el cerebro genera dopamina, que es la hormona del placer, que activa lo que se llaman los centros de recompensa del cerebro.
Pero, además, el cerebro genera también otras hormonas estresantes con el fin de empujarnos a conseguir esa recompensa, y eso es lo que nos produce esa sensación desagradable de ansiedad que sentimos cuando intentamos controlarnos.
Ese estrés nos hace difícil mantener la calma y el autocontrol, y no nos deja pensar en lo que más nos conviene en ese momento. Una técnica para manejarlo es la regla de los 10 minutos, que consiste en decirnos a nosotros mismos que quizás sí podamos tener ese dulce, pero no ahora, sino dentro de diez minutos.
El resultado es que, cuando pasan los diez minutos, es muy posible que nuestra ansiedad se haya calmado, y que podamos mantener el autocontrol y hacer lo que es mejor.
7. Practica Mindfulness
Y cerramos con la séptima técnica que puede ayudarte a mejorar tu autocontrol: la práctica del mindfulness. El mindfulness es una técnica de meditación que se basa en la atención plena: busca que, en el momento en que la practicas, te enfoques en el presente, en el aquí y el ahora. Y también que esa actitud puedas llevarla después a todos los planos de tu vida.
El mindfulness te ayuda a mejorar tu atención, tu presencia, el estrés, y también a controlar tus impulsos. Y el resultado es más autocontrol, más bienestar y mejores resultados.

Conclusión:
Como conclusión, recuerda que el autocontrol es uno de los grandes indicadores del bienestar y del éxito en la vida, porque te ayuda a manejar tus impulsos y a actuar mejor.
Es verdad que el autocontrol cambia según el momento, las circunstancias y nuestro estado físico. Pero es posible desarrollarlo, y acabo de explicarte siete claves para hacerlo.
Lo importante es que tomes conciencia de que el autocontrol y la fuerza de voluntad son fundamentales para que estés bien y para conseguir tus objetivos.
¿Listo para pasar al siguiente nivel?
8 comentarios en «Autocontrol: Cómo Tener Fuerza de Voluntad y Resistir las Tentaciones»
Emilio
Es verdad que tener autocontrol es muy importante para lograr lo que nos hemos propuesto, voy a tener en cuenta las 7 claves prácticas que nos señalas; porque en ocasiones caigo fácilmente en tentaciones o no controlo mi enojo y luego me arrepiento de haber explotado con la persona más cercana.
Voy a difundir este artículo, porque me parece muy útil para la mayoría de las personas
Gracias, Silvia, me alegra que te parezca útil. Un saludo.
Emilio este artículo me ha venido genial en estos momentos pues padezco de ansiedad y cuando parece que estoy mejor y me alegro por ello sucede cualquier circunstancia que me cuesta controlar y me da al traste robandome de nuevo la paz y después me arrepiento por el impacto en mi ánimo y salud emocional ya que resulta agotador volver una y otra vez a partir de cero, intento evitar muchas situaciones por tal de evitar el conflicto, discusiones y ponerme peor pero siempre hay alguna que no consigo y entonces me da al traste con lo logrado y me siento fatal, ahora entiendo el motivo, también he de decir que ceder a los impulsos no siempre es hacer lo que a uno le apetece, a mi hay muchas cosas que no me apetece ni quiero hacer como por ejemplo engancharme a las redes sociales, no me aporta bienestar ni placer ni motivación sin embargo cuanto más ansiedad tengo más me cuesta no hacerlo aunque no me haga sentir mejor y así con algunas cosas igual, sin embargo cuando estoy tranquila y en paz me es más fácil hacer aquello que realmente me apetece y hace sentir bien o causa placer que cuando me siento mal y ya me cuesta sentirme bien con nada, sobre todo como digo después de tener una discusión que me repercute muchísimo en mi estado anímico.
Hola, María, me alegra saber que el videoartículo te ha servido. Te envío mucho ánimo en ese camino que has emprendido para estar mejor, y un fuerte abrazo.
Interesante tema ,es cierto la falta de control te lleva a cometer errores en ocaciones irreversibles,sobre todo en los momentos actuales donde estamos constantemente expuestos a situaciones contradictorias,se necesita autocontrol ,voluntad ,muchas gracias,
Hola Maricel, efectivamente, el control es esencial. Como comento en el vídeo, es de hecho uno de los principales predictores del éxito, por delante incluso de la inteligencia. Gracias por comentar!
Gracias Emilio. Me dedico al coaching y al desarrollo personal y debo reconocer que, a diferencia de muchos charlatanes que se limitan a relatar escenarios ideales, me has aportado lo más importante, como conseguir mejorar el autocontrol emocional. Muy agradecido. Curro
Gracias Curro, me alegra que el artículo te haya parecido útil.