avatar-emilio-valcarcel

Haz Esto Antes de Dormir, y Mira Lo Que Pasa (Rutina de Buenas Noches)

Comparte
Twittealo
Comparte

RESUMEN:

  • ¿Tienes una rutina de buenas noches? ¿Acabas tu día contento y tranquilo, o por la noche estás cansado, preocupado o distraído? ¿Y cómo te despiertas a la mañana siguiente?
  • Cuando sientes que no rindes bien, es muy posible que tenga que ver con la manera en que terminas tu día y preparas el siguiente.
  • “Diseña el comienzo y el final de tu día para que alcanzar tus objetivos sea inevitable”.
  • Porque la manera en la que manejas tu cuerpo, tus pensamientos y tus emociones al final del día va a determinar en gran medida cómo te sientes, y la cantidad de éxito que atraes en tu vida y en tu trabajo.
  • Tener un ritual, una rutina de buenas noches, te permite terminar tu día en paz y preparar el día siguiente.
  • “Solo cuando te paras a pensar en cómo estás viviendo, se abre la oportunidad de cambiarlo”.
  • En este episodio voy a presentarte una rutina de buenas noches que va a ayudarte a transformar tu bienestar y tus resultados.
  • Haz esto antes de dormir, y mira lo que pasa.

¿LISTO PARA PASAR DE NIVEL?

Programa

Haz Esto Antes de Dormir, y Mira Lo Que Pasa (Rutina de Buenas Noches)

Antes de explicar qué es y en qué consiste una rutina de buenas noches, hazte estas preguntas. ¿Cómo terminas cada día? ¿Lo acabas contento y tranquilo, o por la noche estás cansado, preocupado o distraído? ¿Y cómo te despiertas a la mañana siguiente?

Cuando sientes que no rindes bien en tu vida o en tu trabajo, es muy posible que tenga que ver con la manera en que terminas tu día y con cómo preparas el día siguiente.

Porque fíjate, la manera en la que manejas tu cuerpo, tus pensamientos y tus emociones al final del día va a determinar en gran medida tu eficacia y la cantidad de éxito que atraes en tu vida y en tu trabajo.

Mira, al final del día estamos ya cansados, y nuestra fuerza de voluntad está bajo mínimos. Esa es la hora en la que, si no tenemos cuidado, nos comemos todo lo que no deberíamos comer, discutimos todo lo que no deberíamos discutir, o se nos va el tiempo mirando las redes sociales o la televisión en vez de descansar.

Y, sin embargo, si quieres, puedes terminar bien el día y tener la sensación de que mañana va a ser un día espectacular, lleno de alegría y de objetivos cumplidos.

Esta es la sensación que necesitas conseguir cuando te vas a dormir: tienes que cerrar bien tu día y preparar y anticipar tu éxito del día siguiente. Tienes que saber exactamente lo que vas a hacer, y tienes que estar totalmente comprometido con tareas y con resultados concretos para el próximo día.

Debes tenerlo todo tan preparado, a tu alrededor, pero también dentro de ti, mentalmente, que no tengas ninguna duda de lo que vas a conseguir.

Eso es justo lo que conseguirás si implantas una rutina de buenas noches. Si haces esto antes de irte a dormir, al día siguiente vas a tener una energía imparable desde el primer momento, porque ya te has preparado el camino, ya sabes lo que vas a hacer.

En el episodio de hoy, voy a presentarte una rutina de buenas noches que va a ayudarte a descansar mejor, a ser más efectivo y a atraer bienestar y éxito verdadero en tu vida y en tu trabajo. Si la aplicas vas a notar una mejora radical en tu productividad y en tu motivación.

Cómo comienzas y terminas tu día determina tu Bienestar

1) Evita la cafeína después de las cuatro de la tarde.

En realidad, tu rutina de buenas noches empieza antes incluso de llegar a casa. La cafeína se queda en nuestro cuerpo entre seis y ocho horas, así que sin darte cuenta, ese café o esa cola que te tomas por la tarde sin pensarlo mucho, va a afectar a tu tranquilidad por la tarde y a tu sueño por la noche.

2) Evita el alcohol.

Puede parecer que está bien tomarse una copa después de un día de trabajo, y mucha gente lo hace. Sin embargo, aunque parece que el alcohol te relaja y te da sueño, en realidad ese sueño es de baja calidad y no vas a levantarte descansado, porque el cuerpo se pasa la noche intentando procesar esa sustancia extraña que es el alcohol. Por eso lo mejor es evitarlo, o al menos no tomarlo en las dos horas antes de irnos a dormir.

3) Cena temprano, y algo saludable.

Intenta cenar al menos un par de horas antes de irte a dormir. En España y en Latinoamérica tendemos a cenar muy tarde, pero comer justo antes de irnos a la cama hace que durmamos peor.

E intenta cenar algo ligero saludable, evitando en la medida de lo posible los hidratos de carbono refinados como el pan, la patata, la pizza o los dulces. Lo ideal en la cena es tomar algo de proteína, huevos, pescado, pollo o carne, si la comes, acompañado de alguna verdura.

4) Elimina las pantallas en tu rutina de buenas noches.

Al menos una hora antes de irte a dormir, elimina las pantallas de tu día. Por un lado, la luz azul interfiere en la producción de melatonina, que es una hormona que necesitamos para dormir bien.

Y, por otro lado, las redes sociales, internet o la televisión son actividades de bajo nivel, que te roban la atención y la tranquilidad en ese último tramo tan importante del día.

No les regales tu tiempo a Facebook ni a la publicidad. Esa última hora del día es sagrada: la manera en que la tratas es en realidad la manera en la que te tratas a ti mismo.

Buenas Noches Alcanzar Objetivos

5) Haz tu revisión diaria como parte de tu rutina de buenas noches.

Benjamin Franklin cuenta en su autobiografía cómo cada mañana se preguntaba: «¿Qué bien voy a hacer hoy?», y cada noche se preguntaba: «¿Qué bien he hecho hoy?». Como parte de tu rutina de buenas noches, la revisión diaria es tu oportunidad de recogerte contigo mismo para revisar tu día, para pensar en tu comportamiento, si has cumplido tus objetivos o no, y por qué.

Porque la mayoría de la gente va por la vida en piloto automático, ocupada en pequeñas tareas y distracciones, y la mayor parte del tiempo toma decisiones y actúa dejándose llevar por el contexto que les rodea. Es decir, de manera reactiva.

Sin embargo, cuando te paras a pensar en lo que has hecho durante tu día, y en si se ajusta o no a tus valores y a tus objetivos, te haces consciente de cómo estás viviendo, y te regalas a ti mismo la oportunidad de cambiarlo.

La revisión diaria también es el momento de decidir exactamente qué vas a hacer al día siguiente, y de prepararlo para allanarte al máximo el camino.

Según el psicólogo de la Universidad de Stanford BJ Fogg, «el diseño es más poderoso que la fuerza de voluntad». Con esto quiere decir que intentar avanzar en nuestra vida solo a base de fuerza de voluntad muchas veces no funciona, porque la voluntad es un músculo que se agota con facilidad.

Si hay comida basura o dulces en tu cocina, te los vas a comer, porque los tienes a mano. O, si tienes el gimnasio a media hora de casa, no vas a ir, porque te va a dar pereza. Estos son ejemplos de un diseño defectuoso de nuestro entorno.

Se trata de diseñar nuestro día y lo que nos rodea para reducir la «fricción», es decir, para conseguir que hacer lo que hemos decidido hacer sea lo más fácil posible. Eso es lo que BJ Fogg llama el «diseño»: cuando algo es fácil y conveniente nos «deslizamos» en ese comportamiento casi sin darnos cuenta, tanto para bien como para mal.

Por eso, la revisión diaria de la que estamos hablando es tu oportunidad para diseñar el día siguiente de manera que te sea casi imposible no hacer lo que tienes que hacer. No te levantes nunca teniendo que decidir lo que vas a hacer ese día: toma todas las decisiones la noche anterior.

Por ejemplo, decide la tarea prioritaria que quieres terminar por la mañana, y déjala por escrito en tu mesa la noche anterior. Y planifica bloques de tiempo para las tareas importantes, de manera que por la mañana, cuando te levantes, sepas exactamente lo que tienes que hacer durante el día.

Esa es la mejor manera de reducir la fricción y de preparar tu camino hacia el éxito.

Solo cuando te paras a pensar en tu vida tienes la oportunidad de cambiarla

6) Meditación de gratitud y propósito.

¿En qué consiste esta meditación? Pues mira, se trata simplemente de dedicar unos minutos a centrar tu atención en las cosas buenas que tienes en la vida, y en aquello que de verdad quieres conseguir.

Te aconsejo que tengas siempre un cuaderno o un diario a mano, es una pequeña costumbre que puede cambiarte la vida. Y anotas en él cada noche al menos una cosa por la que estás agradecido en tu vida. Porque convertir el agradecimiento en parte de tu vida va a ayudarte a estar más sano y más feliz.

Y, por otro lado, escribe y piensa en una cosa importante que quieres conseguir, en el próximo objetivo clave que te has marcado. Visualízalo, piensa en el proceso, en los pasos que vas a dar para conseguirlo, y en cómo te vas a sentir cuando lo hayas alcanzado.

¿Entiendes de qué se trata todo esto? Nos convertimos en aquello en lo que enfocamos nuestra atención.

Por eso, si consigues enfocarte cada noche en lo bueno que tienes en tu vida y en lo que quieres conseguir, y lo acompañas con la acción al día siguiente, tu bienestar y tus resultados van a llegar a niveles que ni siquiera sabías que eran posibles.

Buenas Noches Resultados Inevitables

7) Vete a la cama con un libro.

Una alternativa mucho mejor que mirar tu teléfono en la cama es leer un libro. Por un lado, estás aprendiendo y disfrutando, y, por otro lado, el libro lo has elegido tú, no el algoritmo de Facebook.

Y, además, a diferencia de una pantalla, esos minutos de lectura van a ayudarte a relajar la tensión y a calmarte, y vas a dormirte con más facilidad.

Dos ideas para aplicar tu rutina de buenas noches

Como cualquier hábito nuevo, empezar una rutina de buenas noches puede que te cueste, porque supone cambiar otros hábitos que ya tenías, como mirar la televisión o las redes sociales, o irte a dormir tarde. Voy a darte dos ideas para que te sea más fácil empezar.

La primera es que pongas por escrito todos los pasos de la rutina, y que tengas esa lista a mano para consultarla siempre que quieras.

Y la segunda recomendación es que te pongas alarmas para recordarte lo que tienes que hacer, y cuando.

De esa manera no tendrás que acordarte cada noche de lo que tienes que hacer en tu rutina, y podrás seguir todos los pasos con facilidad.

¿Listo para pasar al siguiente nivel?

¿Te ha gustado lo que has leído? Compártelo

6 comentarios en «Haz Esto Antes de Dormir, y Mira Lo Que Pasa (Rutina de Buenas Noches)»

  1. Estoy empezando a leerte, escucharte y seguirte. Muchísimas gracias por tanta generosidad compartiendo ese conocimiento que espero me permita darle un vuelco a mi vida. Cambiar hábitos es lo más difícil que hay, pero con un gran guía yo creo que seré capaz. Gracias Emilio

    Responder

Deja un comentario

El Responsable del tratamiento de los datos personales proporcionados es Emilio Valcárcel, quien le informa de que serán tratados de conformidad con la legislación en materia de protección de datos (GDPR y LOPDGDD). Finalidad: atender las sugerencias propuestas, experiencias u opiniones respecto de los artículos y/o servicios para ser publicadas en la página web y así poder ayudar a otros usuarios. Legitimación: consentimiento del interesado (art. 6.1.a GDPR). Comunicación de los datos: los comentarios se publicarán en la página web. El único dato personal que se publicará del testimonio será el nombre. Derechos: puede ejercer sus derechos en contacto@emiliovalcarcel.com, así como el derecho a presentar una reclamación ante www.agpd.es. Para más información consultar la política de privacidad.