RESUMEN:
- ¿Te gustaría tener más éxito en tu vida o en tu trabajo? En este episodio vamos a hablar de la psicología del éxito y de cómo piensa la gente exitosa.
- Mucha gente ve el éxito como algo tan lejano, y tan ajeno a sus vidas, que renuncian a él de antemano, como si no estuviera hecho para ellos.
- “La mayoría de la gente vive a la altura de sus creencias, no de sus verdaderas posibilidades”.
- Y otros, cuando piensan en el éxito, confunden la causa con el efecto: confunden la riqueza y el reconocimiento con el éxito verdadero.
- En realidad, el dinero y la fama son, a menudo, una consecuencia del éxito, pero no son el éxito en sí. Porque el verdadero éxito empieza siempre dentro de ti mismo.
- En este episodio hablamos de qué es el éxito en realidad, y vas a descubrir las 7 claves de cómo piensa la gente exitosa de verdad, que tú mismo puedes replicar en tu vida.
- Para saber más sobre los Objetivos SMART, haz CLICK aquí: Cómo Hacer un Plan de Acción
¿LISTO PARA PASAR DE NIVEL?
Recibe GRATIS la guía «Multiplica tu Productividad X3» y descubre 21 claves prácticas para desatar todo tu potencial y transformar tus RESULTADOS.
Programa
Si quieres reorganizarte, dar un giro personal y profesional y volver a disfrutar de tu vida, inscríbete en la próxima edición de mi programa online TRANSFORMACIÓN PERSONAL Y ALTO RENDIMIENTO, que está cambiando las vidas de muchas personas. Puedes verlo aquí: PROGRAMA TRANSPAR
Psicología del Éxito: Cómo Piensa la Gente Exitosa (texto completo)
¿Te gustaría tener más éxito en tu vida o en tu trabajo? A lo mejor quieres conseguir ese ascenso, o tener tu propio negocio para tener más libertad. O puede que lo que quieras sea conseguir la independencia financiera, o tener una relación de pareja tranquila y feliz. Sea cual sea tu objetivo, mira este vídeo hasta el final, porque hoy vamos a hablar de la psicología del éxito.
Para mucha gente el éxito es algo lejano, es lo que ven en televisión o en las revistas, o en las noticias sobre grandes empresarios como Jeff Bezos o Bill Gates. Para ellos, el éxito es algo tan ajeno a sus vidas y a ellos mismos que renuncian a él de antemano, como si fuera algo a lo que no tienen derecho, que no ha sido hecho para ellos.
Y entonces se refugian en una vida pequeña, y renuncian a sus sueños y a sus ilusiones. Y empiezan a vivir como espectadores, y no como protagonistas de su vida.
Pero lo cierto es que tener éxito no tiene nada que ver con la vida de los ricos y famosos. Te aseguro que, detrás de los filtros fotográficos y de las cortinas de sus mansiones, entre ellos hay también personas muy infelices.
Y es que muchos, cuando piensan en el éxito, confunden la causa con el efecto. Confunden la riqueza con el éxito verdadero, como si fueran lo mismo. Pero no lo son.
El dinero y la fama son, a menudo, una consecuencia del éxito, pero no son el éxito en sí. De hecho, perseguir el dinero y el reconocimiento de los demás como meta principal es una garantía de vacío y de infelicidad.
Porque el verdadero éxito empieza siempre dentro de ti mismo, con tus hábitos de vida y de pensamiento.
En el episodio de hoy vamos a hablar del qué es el éxito en realidad, y quédate hasta el final del vídeo, porque voy a darte las 7 claves de cómo piensa la gente exitosa de verdad, que tú mismo puedes replicar en tu vida.

¿Qué es la Psicología del Éxito?
«No tengas miedo de renunciar a lo bueno para ir a por lo grandioso» —John D. Rockefeller
Pero entonces, si no consiste en tener mucho dinero, ni en el reconocimiento de los demás, ¿qué es el éxito?
Mira, si tuvieras que llevarte una única idea de este episodio, que sea esta: el éxito real consiste en encontrarle sentido verdadero a lo que has decidido hacer, y en estar verdaderamente presente y dedicado cuando lo haces.
Esa es la única manera posible de conseguir grandes cosas en esta vida, mientras a la vez te sientes bien contigo mismo.
Todo lo demás, el dinero, el reconocimiento, viene después.
Porque, igual que no hay dos personas idénticas, tampoco hay un único concepto del éxito. Cada uno de nosotros tenemos la responsabilidad, con nosotros mismos y con el mundo, de pensar en lo que es importante para nosotros, y en cómo podemos marcar la diferencia.
Por eso, la psicología del éxito es una manera de pensar que nos permite identificar nuestra propia idea de éxito, trazar un plan de acción, y después ejecutarlo con paciencia a lo largo del tiempo hasta conseguir lo que queremos.
Por supuesto, la vida está llena de retos y dificultades, y a veces ese concepto de éxito que diseñamos no es fácil de alcanzar. Quizás lleves ya mucho tiempo trabajando por un ascenso que aún no llega. O queriendo fundar tu propio negocio, y aún no te has atrevido.
Pero, más allá de los factores externos que pueden influir, la verdadera clave en este camino hacia tu éxito personal es tu manera de pensar.
Y, al principio, sobre todo, tu manera de pensar acerca de ti mismo y de tus capacidades.

Las 7 claves de la psicología del éxito
A continuación voy a explicarte cuáles son las 7 claves prácticas de la psicología del éxito, y cómo piensa la gente exitosa. Si las comprendes y las aplicas en tu vida desde ahora mismo, vas a comprobar cómo se transforman tus resultados.
1. Empiezan por su mentalidad: manejando sus creencias limitantes
En primer lugar, la gente de éxito empieza manejando su mentalidad y sus creencias limitantes. Porque tus posibilidades de éxito van a depender en gran medida de cómo tú percibas tu propia capacidad.
En nuestros primeros 20 años de vida, nuestra personalidad, nuestras creencias y nuestras actitudes se ven moldeadas por muchos factores externos: las opiniones y las normas de nuestros padres, el sistema educativo, la relación con nuestros compañeros, con nuestros amigos…
Todo esto se combina con tus experiencias y con tu propia base genética para producir una determinada visión del mundo y de ti mismo.
En definitiva: llegas a la edad adulta con una percepción de ti mismo que es, en gran parte, heredada de otros.
Y esta percepción amplía o limita radicalmente tus posibilidades en la vida.
Por ejemplo, ¿alguna vez te has dicho a ti mismo alguna de estas frases?
- Esto es muy difícil, no voy a poder.
- Hay demasiada competencia.
- Los otros son mejores que yo.
- Seguro que me sale mal.
Claro que te suenan. Porque son pensamientos que todos hemos tenido en algún momento de nuestra vida. Pero, en realidad, son creencias limitantes, muchas veces heredadas de otros, que nos alejan del éxito.
Pero fíjate: la clave de la psicología del éxito no está en no tener estos pensamientos, porque eso es imposible. Todos los tenemos, porque somos seres humanos, y todos nos sentimos inseguros alguna vez.
Lo que diferencia a la gente de éxito es cómo manejan sus pensamientos y su creencias limitantes: porque, aunque los tienen, no permiten que contaminen su conducta.
«Tanto si crees que puedes como si crees que no puedes, estás en lo cierto» —Henry Ford
Es decir, la gente que tiene verdadero éxito también tiene inseguridades y miedos: pero, a pesar de ellos, actúa, pone acción imperfecta en el mundo, y sigue avanzando.
2. Tienen una Visión
En segundo lugar, las personas que tienen verdadero éxito tienen una Visión muy clara de lo que quieren conseguir, por muy lejana que les parezca. Es una visión propia, única: porque cada uno de nosotros tenemos la responsabilidad de decidir en qué consiste tener éxito verdadero para nosotros mismos, y para nadie más.
Y esa visión no es un simple sueño, una ilusión: ellos son capaces de visualizarla como una realidad futura, con toda claridad, y de comprometerse profundamente con ella.
Y, precisamente, extraen su fuerza del hecho de que esa visión está alineada con sus valores, con sus talentos y con sus intereses, y por eso les importa profundamente.
Eso es lo que le da sentido a todo, y lo que les permite trabajar duro durante mucho tiempo, y perseverar en los momentos difíciles.
3. Tienen un plan de acción
La tercera clave de la psicología del éxito es tener un plan de acción: es decir, las personas de éxito desglosan su visión en objetivos, y estos en tareas concretas.
Porque no basta con tener metas: hace falta aterrizarlas en la realidad, y ese es el sentido de un plan de acción.
Pensar cosas como «Quiero bajar de peso», o «Quiero ese ascenso en el trabajo», no sirve de nada. Esos no son objetivos, sino simples expresiones de deseos.
Los verdaderos objetivos son SMART, que es el acrónimo en ingles de: específico, medible, alcanzable, realista y con un plazo concreto. Puedes aprender más sobre los objetivos SMART en este enlace: Cómo Hacer un Plan de Acción.
En definitiva, cuanto más concreto seas al plantear tus objetivos, más claro tendrás el camino para alcanzarlos.

4. Sacrifican cosas pequeñas por otras más importantes
La cuarta clave de la psicología del éxito es la siguiente: la gente exitosa ha aprendido a sacrificar cosas pequeñas por otras más importantes. Se trata de poner el foco en lo que te importa y no dejar que se pierda.
Todos tenemos las mismas 24 horas en un día, pero no todos las usamos de la misma manera. A todos nos gustaría salir a menudo con nuestros amigos, pasar tiempo con la familia, tener varios hobbies, relajarnos delante de la televisión, viajar a menudo y a la vez tener una carrera profesional o un negocio espectaculares.
El único problema es que todas estas cosas requieren tiempo y energía, y el tiempo y la energía son limitados.
Por eso, las personas que tienen verdadero éxito han aprendido a decir que no a muchas cosas que pueden ser agradables, pero que no les acercan a sus objetivos.
Hacen lo que Sheryl Sandberg, COO de Facebook, llama «priorizar sin piedad»: por ejemplo, priorizan a su familia, su cuidado personal y sus grandes objetivos, y dicen que no a muchos otros compromisos y hobbies que pueden ser agradables, pero que no les acercan a donde quieren llegar.
¿Esto quiere decir que no puedas ver nunca una serie o salir a tomarte una copa? Evidentemente no. Pero es una cuestión de proporción: si sales mucho, o si pasas muchas horas a la semana delante de la televisión, te va a ser difícil alcanzar metas exigentes, por mucho que las desees.
Se trata, en definitiva, de priorizar bien y de hacer un uso inteligente de tu tiempo.
5. No les condicionan las opiniones de los demás
La quinta clave de la psicología del éxito es no dejarte condicionar por las opiniones de los demás.
Y no me entiendas mal: quienes han alcanzado el éxito suelen ser personas dispuestas a escuchar. Siempre es valioso escuchar opiniones y puntos de vista distintos sobre la realidad.
El problema se produce cuando esos puntos de vista condicionan tus pensamientos y tus acciones.
Las personas de éxito escuchan de manera atenta pero crítica, y se quedan solo con aquello que de verdad les aporta valor.
No todas las críticas son malas, ni muchísimo menos. De hecho, pueden ayudarnos a superar nuestros sesgos cognitivos y a ver mejor la realidad a nuestro alrededor.
Pero todas las creencias negativas, el pesimismo, la incredulidad de los demás, las críticas sin sentido, las personas de éxito simplemente las sacan de su radar.
Porque alcanzar metas exigentes, no es sencillo, y vas a encontrarte con muchas personas que no creerán en ti, que criticarán tus ideas sin argumentos, o que simplemente estarán proyectando sobre ti su visión pesimista de la vida.
Así que cuida mucho tu energía, y no dejes que las creencias o la negatividad de otros limiten tu motivación y tu voluntad.
6. Se rodean de las personas adecuadas
La sexta clave de la psicología del éxito consiste en rodearte de las personas adecuadas. Las personas de éxito buscan activamente compañeros de camino, socios y mentores que les sumen, y que les ayuden a avanzar más rápido hacia sus objetivos.
Le dan mucha importancia a su red de relaciones, no solo por interés: sino también porque saben que las personas que les rodean les influyen, y quieren que esa influencia sea positiva y recíproca. De hecho, en sus relaciones las personas de éxito en general dan tanto como reciben, porque conocen el poder de la reciprocidad.
7. No abandonan
Y por último, el séptimo secreto de la gente de éxito es la constancia: cuando tienen un objetivo que les importa profundamente, no abandonan cuando las cosas no salen como esperaban.
Si quieres lograr algo ambicioso e importante para ti, no te desanimes ante los obstáculos: trátalos como una realidad normal. Las personas de éxito tienen muy claro que las adversidades forman parte de la vida, y por eso usan la creatividad, se adaptan y buscan soluciones, pero nunca abandonan.

Conclusión:
En conclusión, recuerda que tú eres el único que puedes definir el éxito en tus propios términos; y que esa definición que hagas va a ser uno de los grandes pilares de tu vida. Asegúrate de que eliges cuidadosamente tu sueño, y de que tiene verdadero sentido para ti.
Y, para conseguirlo, libérate de creencias limitantes, elabora un plan de acción con objetivos concretos, aprende a priorizar, no dejes que te condicionen las opiniones ajenas, y rodéate de las personas adecuadas, que te apoyen incondicionalmente.
Y, sobre todo, mantente constante en el camino. Porque, ahora sí, lo que haces tiene sentido verdadero para ti.
¿Listo para pasar al siguiente nivel?
4 comentarios en «Psicología del Éxito: Cómo Piensa la Gente Exitosa»
Te descubrí en el congreso resurgir empresarial y me encantan todas tus ideas, tips y lo que transmites. Yo estoy en formación para emprender porque me siento llamada a dar el salto cuantitativo y a poner mis dones al servicio de los demás, con la creatividad que aumenta frente a los eventos no deseados de la vida.
Sigue dando valor al mundo que a mi tamb me inspiras a hacerlo.
¡Muchas gracias!
Gracias por tus palabras, Arantxa. ¡Y mucho ánimo con esa formación y con tu proyecto de emprendimiento! Nos hace falta mucha gente reflexiva y valiente, para ayudar a tantos que lo necesitan.
Muy bueno tu video, te felicito Emilio; muchas gracias por compartirlo conmigo. Nuestra web, todavía apenas en construcción.
Gracias, Elio, me alegra que te haya parecido útil. ¡Mucho ánimo con ese proyecto, tiene un aspecto estupendo!