avatar-emilio-valcarcel

Adversidades: Cómo Superar los Momentos Difíciles de la Vida

Comparte
Twittealo
Comparte

RESUMEN:

  • ¿Estás pasando por un momento difícil en tu vida o en tu trabajo? ¿Tienes un problema que se te escapa de las manos? ¿Has sufrido una pérdida, y no sabes cómo afrontarla?
  • Ante las adversidades de la vida, a veces sentimos que nos faltan la fuerza y los recursos para seguir adelante. 
  • Sin embargo, si sabes mirar más allá del dolor, esos momentos son también una oportunidad para aprender y para crecer.
  • De cómo interpretamos lo que nos está pasando va a depender, en gran medida, que podamos o no superarlo y seguir adelante.
  • «Cuando ya no podemos cambiar una situación, tenemos el desafío de cambiarnos a nosotros mismos» —Victor Frankl
  • En este episodio vas a descubrir 5 claves prácticas para superar las adversidades de la vida, y para salir de ellas más fuerte, más sabio y mejor.

¿LISTO PARA PASAR DE NIVEL?

Programa

Si quieres reorganizarte, dar un giro personal y profesional y volver a disfrutar de tu vida, inscríbete en la próxima edición de mi programa online TRANSFORMACIÓN PERSONAL Y ALTO RENDIMIENTO, que está cambiando las vidas de muchas personas. Puedes verlo aquí: PROGRAMA TRANSPAR

Adversidades: Cómo Superar los Momentos Difíciles de la Vida (texto completo)

¿Estás pasando por un momento difícil en tu vida o en tu trabajo? ¿Tienes un problema que se te escapa de las manos? ¿Has sufrido una pérdida, y no sabes cómo afrontarla? Ante las adversidades de la vida, a veces sentimos que nos faltan la fuerza y los recursos para seguir adelante.

Mira, la pérdida y las dificultades son una parte de la vida que no podemos evitar. Todos pasamos por momentos difíciles, a veces tan difíciles que ponen a prueba nuestra resistencia, e incluso nuestras ganas de vivir.

La pérdida de un ser muy querido, una pareja que se rompe, un problema de salud, un despido inesperado, un fracaso en los negocios. Cuando te pasa algo así, a veces sientes que las cosas a tu alrededor ya no tienen sentido.

Esos momentos tan difíciles te obligan a replegarte y a mirar dentro de ti, mientras el mundo ahí afuera sigue como si tal cosa, ¿verdad?

Sin embargo, si sabes mirar más allá del dolor, esos momentos son también una oportunidad para aprender y para crecer. En este episodio voy a contarte qué son en realidad las adversidades, y quédate hasta el final, porque voy a darte 5 claves prácticas para superarlas y para salir de ellas más fuerte, más sabio y mejor.

Aceptar las dificultades que estás viviendo

¿Qué son las adversidades?

«Cuando ya no podemos cambiar una situación, tenemos el desafío de cambiarnos a nosotros mismos» — Viktor Frankl.

La palabra adversidad proviene de la palabra latina adversitas, que se refiere a situaciones desafortunadas, desgraciadas, difíciles de llevar. De vez en cuando, en la vida nos pasan cosas tan dolorosas que son difíciles de soportar.

Cuando perdemos a una persona querida, o tenemos un problema de salud, o una situación difícil en el trabajo, sentir dolor e impotencia es inevitable, porque somos seres humanos.

Y querer evitar o negar ese dolor no sirve de nada: de hecho, con eso lo único que conseguimos es prolongarlo, porque, ante una pérdida, por ejemplo, pasar el período de duelo es la única manera de superarlo.

No podemos evitar las adversidades, porque son parte de la vida. Lo que sí podemos manejar, porque depende totalmente de nosotros, es nuestra manera de afrontarlas.

De cómo interpretamos lo que nos está pasando va a depender, en gran medida, que podamos o no superarlo y seguir adelante.

A veces, las dificultades y la pérdida nos obligan a asomarnos y mirar muy dentro de nosotros, y nos permiten aprender algunas cosas que no sabíamos sobre la vida y sobre nosotros mismos.

Las adversidades pueden ser una oportunidad, dolorosa pero fértil, porque de ellas podemos resurgir con más comprensión y con más compasión por nosotros mismos y por los demás.

Cada adversidad y cada momento difícil

5 consejos para superar las adversidades y salir fortalecido

Ahora voy a darte cinco consejos prácticos para superar las adversidades que estés viviendo ahora o que se te presenten. Si los aplicas, vas a ver cómo te sientes mejor:

1. Acepta tu dolor

En primer lugar, acepta lo que te está pasando y lo que estás sintiendo, sin juzgarte por ello.

Hay personas que, ante una situación difícil, simplemente deciden tomar el camino de la evasión. Se entretienen con la televisión o con las redes sociales, con actividades sin contenido, con el trabajo, y algunos incluso con las drogas o el alcohol, …con cualquier cosa que les permita esquivar la emoción.

Esta actitud les mantiene prisioneros en una situación sin resolver. Porque cuando reprimimos nuestras emociones, no podemos superarlas.

Y claro, no siempre podemos cambiar lo que está pasando fuera de nosotros, porque muchas veces o es inevitable, o no tenemos control sobre ello.

Pero aceptar lo que nos está pasando no quiere decir que no nos importe o que no nos tenga que doler. La tristeza, el duelo ante una pérdida, la indignación ante la injusticia, son emociones normales y necesarias, hay que darles su tiempo y su lugar, y no es bueno reprimirlas.

Cuando son proporcionales a la situación que estamos viviendo, estas emociones nos ayudan a procesar la realidad y a sobrevivir.

El problema viene cuando la emoción ya ha cumplido su función, pero nos quedamos anclados en ella.

Entonces nos quedamos atrapados en la pena por lo que pasó o por lo que pudo ser; o en nuestra creencia de que los demás tienen que actuar de una manera diferente a como lo hacen. No puedes cambiar nada de todo eso, porque no depende de ti.

Lo que sí puedes cambiar es la forma en la que reaccionas ante estas cosas.

Porque aceptar las dificultades que estás viviendo no es resignación.

Al contrario, significa que tienes, por un lado, la humildad de reconocer los cambios difíciles de la vida; y, por otro lado, que tienes el poder de decidir cómo reaccionas ante ellos.

Si quieres profundizar más en el tema de la aceptación te invito a leer un artículo que escribí hace tiempo, puedes verlo en este enlace: Aceptar la Realidad para Transformar tu Vida

2. Expresa tus emociones ante las adversidades que se te presentan

El segundo paso para superar las adversidades es expresarte, dar salida a tus emociones.

Cuando atraviesas un momento difícil, puedes llegar a sentir que tu vida se ha roto. Puedes perder la motivación, la voluntad y las ganas de hacer las cosas, hasta el punto de aislarte de los demás.

Pero, en esos momentos, guardarte las cosas para ti, sin expresar lo que estás sintiendo, puede hacerte más daño aún. Por eso es importante que encuentres maneras de expresarte, de sacar fuera de ti lo que te está pasando. Estas son algunas cosas que puedes hacer:

  • Es bueno que tengas alguna persona cercana en la que puedas confiar y con la que puedas compartir lo que te está pasando. Esta persona puede ser un buen amigo, un coach o un terapeuta, lo importante es que sea empático y que no te juzgue, sino que te apoye incondicionalmente.
  • También puedes escribir lo que sientes: lleva un diario o un cuaderno en el que puedas escribir tus pensamientos y lo que te está pasando. Ponerlo todo en palabras va a ayudarte a tomar conciencia, a comprender tus emociones y a darles su justo valor.
  • Y si escribir no es tu fuerte, prueba con cualquier expresión de arte con la que te sientas cómodo. La pintura, el baile, el teatro… haz actividades creativas que te conecten contigo mismo y que te ayuden a expresarte con libertad.
Podemos o no superarlo

3. Rodéate de personas que sumen a la hora de superar las adversidades

En tercer lugar, rodéate de personas que sumen a tu vida. En momentos difíciles puede ser normal que no tengas ánimo para salir con amigos o ver a tu familia. A lo mejor ni siquiera tienes ganas de levantarte de la cama por la mañana.

Pero la realidad es que somos seres sociales, que nuestras relaciones, si son positivas, nos nutren, nos ayudan a mejorar y a ser más felices. Si estás pasando por adversidades, tener tu círculo de afectos va a ayudarte a superar mejor ese momento.

Así que rodéate de tu familia, de tus amigos, de mentores, siempre que tengan una energía positiva y que te acompañen con respeto en tu proceso. No te encierres en la soledad.

4. Enfócate en tus propósitos

En cuarto lugar, enfócate en tus propósitos. No importa si sientes que las cosas no te saldrán bien, o si tu energía no está en su mejor nivel. Pon esfuerzo en no perder de vista tu norte, tus objetivos.

Pasar por adversidades puede hacer que tu ánimo baje, pero esto no tiene por qué contaminar tu conducta. Disciplínate y márcate un objetivo para cada día.

Lleva un diario o una agenda, y anota en ella las cosas que vas a hacer al día siguiente. Todo cuenta. Desde terminar un trabajo pendiente hasta cumplir con tu rutina de ejercicios.

Y, en este sentido, también es importante que aprendas a valorar cada logro. No importa lo grandes o lo lejanas que parezcan tus metas. Cada cosa que haces hoy por lograrlas, por pequeña que sea, te ayuda a valorarte más, a sentirte mejor y a superar la situación que estés viviendo.

5. Cuida tu cuerpo y tu mente

Y en quinto lugar, tienes que cuidarte físicamente. Cuando una persona pasa por adversidades o por un momento difícil, puede tener la tentación de descuidarse, de no salir, de no hacer ejercicio o de alimentarse mal.

Pero los seres humanos somos física y química. El estado de nuestro cuerpo, lo que comemos y nuestro nivel de actividad física, nos afecta directamente a nuestro ánimo y a nuestro nivel de energía. Y por eso afecta también a nuestra capacidad para afrontar las situaciones difíciles.

Así que, especialmente en esos momentos complicados, evita refugiarte en los dulces y en la comida procesada, come alimentos sanos, haz al menos un poco de ejercicio cada día, aunque solo sea un paseo, y procura tener de vez en cuanto contacto con la naturaleza.

No solo vas a sentirte mejor físicamente: también vas a estar más positivo y vas a tener más energía para afrontar el momento difícil que estás pasando.

No puedes evitar las adversidades

Conclusión:

Como conclusión, recuerda que las adversidades son parte de la vida: que todos en algún momento hemos vivido y vamos a vivir situaciones difíciles.

Lo importante es que no niegues lo que te pasa, ni el dolor que te provoca, sino que lo aceptes, como una consecuencia más de estar vivo.

Date tiempo y espacio. Y, cuando has aceptado con compasión lo que te está pasando y lo que estás sintiendo, entonces puedes permitir que los acontecimientos se desplieguen a su manera, y puedes influir en ellos a través de tu conducta.

¿Listo para pasar al siguiente nivel?

¿Te ha gustado lo que has leído? Compártelo

1 comentario en «Adversidades: Cómo Superar los Momentos Difíciles de la Vida»

Deja un comentario

El Responsable del tratamiento de los datos personales proporcionados es Emilio Valcárcel, quien le informa de que serán tratados de conformidad con la legislación en materia de protección de datos (GDPR y LOPDGDD). Finalidad: atender las sugerencias propuestas, experiencias u opiniones respecto de los artículos y/o servicios para ser publicadas en la página web y así poder ayudar a otros usuarios. Legitimación: consentimiento del interesado (art. 6.1.a GDPR). Comunicación de los datos: los comentarios se publicarán en la página web. El único dato personal que se publicará del testimonio será el nombre. Derechos: puede ejercer sus derechos en contacto@emiliovalcarcel.com, así como el derecho a presentar una reclamación ante www.agpd.es. Para más información consultar la política de privacidad.