avatar-emilio-valcarcel

Agradecimiento: Para Cambiar tu Vida, Cambia tu Manera de Mirar

Comparte
Twittealo
Comparte

RESUMEN:

  • Seguro que has oído decir muchas veces que dar las gracias es señal de buena educación. Pero el agradecimiento es mucho más que una norma de cortesía.
  • “El agradecimiento es un estado mental y espiritual que, si lo comprendes y lo aplicas en tu día a día, puede cambiarte la vida”.
  • Es una emoción muy poderosa, por la que reconocemos profundamente lo hermoso y lo bueno que hay en nuestras vidas. Y tiene efectos biológicos duraderos sobre nuestro cuerpo y nuestra mente.
  • “El agradecimiento es la memoria del corazón. Agradece ahora lo que tienes, porque algún día no lo tendrás”.
  • En este episodio vas a aprender qué es en realidad el agradecimiento, y 7 maneras de incorporarlo a tu vida para transformar tu bienestar y tus resultados.
  • Mira ahora el vídeo para recibir el entrenamiento completo.

¿LISTO PARA PASAR DE NIVEL?

Programa

Agradecimiento: Para Cambiar tu Vida, Cambia tu Manera de Mirar (texto completo)

Seguro que has oído hablar muchas veces de lo importante que es el agradecimiento, y de que ser agradecido es una señal de buena educación. Pero el agradecimiento es mucho más que una norma de cortesía: es un estado mental y espiritual que, si lo comprendes y lo aplicas en tu día a día, puede cambiarte la vida.

En este vídeo vamos a hablar de los beneficios reales de practicar el agradecimiento cada día. Y quédate hasta el final, porque voy a presentarte siete maneras de incorporarlo a tu vida para que transforme tu bienestar y tus resultados.

Agradecimiento, la memoria del corazón

¿Qué es el agradecimiento?

“Solo podemos decir que estamos vivos en esos momentos en los que nuestro corazón es consciente de nuestros tesoros” —Thornton Wilder

Pero, ¿qué es, en realidad, el agradecimiento o gratitud? La palabra viene del latín «gratitudo», que a su vez procede de «gratus», agradable. Y muchos piensan que el agradecimiento es decir «gracias» a alguien que ha sido amable o que ha hecho algo por nosotros.

Pero, desde el punto de vista científico, el agradecimiento no es solo la acción de dar las gracias, ni el simple sentimiento de estar agradecido por algo concreto.

En realidad, el agradecimiento es mucho más: es una emoción muy poderosa, que consiste en el aprecio profundo por alguien o por algo, y tiene efectos biológicos duraderos sobre nosotros. Y es también una parte muy importante de nuestro desarrollo personal.

La Facultad de Medicina de la Universidad de Harvard define el agradecimiento como «una apreciación agradecida de lo que uno recibe, sea tangible o intangible. Con el agradecimiento, la gente reconoce la bondad en sus vidas. Y como resultado, esto les ayuda a conectar con algo mayor que ellos mismos como individuos —con otras personas, con la naturaleza, o con un poder superior».

Agradecimiento por lo que tienes

Formas de expresar agradecimiento

Hay muchas formas de sentir y expresar gratitud, pero todo va a depender de la situación y de la personalidad de cada uno. Estas son algunas maneras de expresar agradecimiento:

Frases de agradecimiento

En primer lugar están las frases de agradecimiento. Las palabras de agradecimiento por un trabajo bien hecho, o las frases de agradecimiento cortas como «gracias» o «eres muy amable» son la forma más común de agradecer. Pero no la única.

Agradece con acciones

Porque también podemos agradecer con acciones. Cuando alguien nos ayuda, muchas veces sentimos el deseo de devolver ese apoyo, aunque la otra persona lo haya hecho sin ningún interés. Es lo que en psicología social se llama «reciprocidad»: cuando hacemos algo por alguien, a menudo el otro siente el deseo de corresponder y de ayudarnos de alguna manera. Si conoces el principio de reciprocidad y lo aplicas puede tener un efecto muy importante en tu vida y en tu trabajo.

Agradece con tu presencia

Otra forma muy hermosa de agradecer es simplemente con tu presencia, estando presente en momentos que son importantes para la otra persona.

Porque veces no hacen falta las palabras ni los regalos, y lo que se aprecia es tu apoyo moral, sobre todo cuando se trata de una situación difícil.

Agradece con el sentimiento

Y, por último, también podemos agradecer simplemente con el sentimiento. Hay otros casos en los que, sencillamente, no hay una persona concreta a la que agradecer, y aun así sentimos que debemos estar agradecidos por lo que tenemos. Aquí es cuando damos gracias «mirando hacia adentro», damos las gracias por nuestra vida, y nos sentimos conectados con la naturaleza o con un poder superior si somos religiosos.

En resumen, en cualquiera de estas cuatro maneras de agradecer de las que te he hablado, el agradecimiento es una emoción de conexión, que nos une a los demás y al mundo en que vivimos.

Agradecimiento por los momentos difíciles

Beneficios del agradecimiento

“Si un hombre no está agradecido por lo que tiene, es probable que no esté agradecido por lo que tendrá” —Frank A. Clark

Pero el agradecimiento no es solo una emoción sin más, sino que tiene de verdad efectos físicos sobre nuestro cerebro.

Según una investigación publicada en la revista Cerebral Cortex, de la Universidad de Oxford, el agradecimiento estimula una parte de nuestro cerebro, el hipotálamo, y hace que liberemos sustancias químicas como:

· la dopamina: un neurotransmisor que aumenta la sensación de placer; y

· la oxitocina: otra hormona que estimula el afecto, la tranquilidad y reduce la ansiedad.

Además, sentirse agradecido disminuye el nivel de cortisol, la hormona provocada por el estrés que nos hace mucho daño a nivel celular.

Y también hay estudios en los que escaners cerebrales muestran que en personas agradecidas se producen cambios en la corteza prefrontal media, donde se registran y manejan las emociones. Y otros estudios han demostrado que estas personas tienen menos estrés, menos insomnio, menos tendencia a deprimirse y un mejor sistema inmunológico, y que se relacionan mejor en su vida y en su trabajo.

Agradecimiento Motivación

Estrategias para incorporar el agradecimiento a tu vida

“La gratitud no es sólo la más grande de las virtudes, sino la madre de todas las demás” —Cicerón

Ahora que ya sabes que el agradecimiento tiene beneficios reales en tu cuerpo, en tu mente y en tus relaciones, voy a presentarte siete estrategias para incorporar el agradecimiento a tu vida:

  1. Lleva un diario de agradecimiento. Cada mañana, anota en un cuaderno las dos o tres cosas que te hacen feliz en ese momento y por las que puedes estar agradecido. Aunque estés en una época difícil o con muchos problemas, si cada mañana te enfocas en lo que tienes de bueno en tu vida vas a empezar el día con una actitud completamente diferente.
  2. Se consciente de cuando te quejas. Porque no puedes quejarte y sentir agradecimiento a la vez. Y la verdad es que es muy fácil caer en la queja, de hecho es lo que le pasa a la mayoría de la gente. Nos quejamos del gobierno, del jefe, del tráfico, del trabajo, de que se nos ha estropeado la lavadora, de que no conseguimos lo que queremos. Empieza a fijarte en la frecuencia con la que te quejas y en la frecuencia con que se queja la gente a tu alrededor, y probablemente te vas a sorprender. Y no se trata solo de cuando nos quejamos en voz alta, no hace falta, es casi peor el pensamiento negativo, la queja en nuestros pensamientos. Este quejarnos continuamente es uno de los grandes vicios de esta sociedad, y una de las cosas que nos impiden avanzar. Y ahora que eres consciente de esto, te planteo un reto: a ver si eres capaz de estar una semana entera sin quejarte de nada. Empieza por ahí. Si se te estropea la lavadora, la arreglas o te compras una nueva, pero no te quejas. Si tienes un problema en el trabajo, pones tu energía en solucionarlo, pero no te quejas. Y así cada día durante una semana. Porque la idea es que consigas establecer el hábito de no quejarte, sino de ocuparte de las cosas.
  3. Lee Historia, libros y artículos de Historia, y recuérdala cuando mires tu vida actual. Esta receta puede parecerte un poco rara, pero piénsalo bien. El mundo ha evolucionado muchísimo, déjame que te recuerde algunos datos: ¿Sabes que a principios del siglo XX casi el 70% de los españoles eran analfabetos, no sabían leer ni escribir? ¿Sabes que vivimos ahora mismo en el período de paz más largo que jamás ha conocido Europa, que ha estado casi constantemente en guerra durante siglos y siglos? ¿Sabes que hasta la primera mitad del siglo XX, cuando Fleming descubrió la penicilina, ni siquiera existían los antibióticos? Claro que hoy en día tenemos problemas, y que hay cosas que nos preocupan. Pero no tienen nada que ver con las guerras, el hambre, la ignorancia y la enfermedad al que se enfrentaba la gente hace solo unos cuantos años. Y sin embargo, nos seguimos quejando y seguimos enfrentados unos con otros, quizás más que ellos. Y el motivo es la falta de perspectiva, el no acordarnos de dónde venimos.
  4. Ayuda a alguien cada día. Recuerdo que cuando yo era boy scout de niño, con ocho o diez años, teníamos que hacer cada día una buena acción. Un día era ayudabas a una persona mayor a cruzar la calle, otro día recogías algo que alguien había tirado a la calle, daba igual. Hoy día puede parecer un poco forzado, pero esa práctica de dar, de ayudar a otros que lo necesitan, te hace feliz, incluso si no recibes un agradecimiento inmediato. Y ese sentimiento de felicidad se extiende a todo lo que te rodea.
  5. Cuida mucho la información que admites en tu mundo. Es muy fácil escuchar noticias manipuladas y negativas, que nos hacen pensar que el mundo es un lugar horrible, y que además nos polarizan y nos enfrentan a los demás. Es importante estar informados, pero hay que evitar la manipulación y el odio que muchas veces nos ocultan en la información y en cómo la presentan. Haz un esfuerzo consciente por conectarte con los demás, y no te dejes manipular ni polarizar fácilmente.
  6. Agradece incluso los problemas y las situaciones negativas. Esto puede que suene raro, pero los momentos difíciles son oportunidades unicas para aprender y para hacernos mejores: da las gracias por ellos y no los desaproveches.
  7. Y por último, cuando hables con alguien busca de corazón lo que tiene de bueno, y díselo. Háblale de sus capacidades, de su potencial. Cuando notas lo bueno, lo fuerte y lo hermoso que hay en los demás y se lo ofreces, estás creando un momento mágico de agradecimiento y de conexión.

¿Listo para pasar al siguiente nivel?

¿Te ha gustado lo que has leído? Compártelo

Deja un comentario

El Responsable del tratamiento de los datos personales proporcionados es Emilio Valcárcel, quien le informa de que serán tratados de conformidad con la legislación en materia de protección de datos (GDPR y LOPDGDD). Finalidad: atender las sugerencias propuestas, experiencias u opiniones respecto de los artículos y/o servicios para ser publicadas en la página web y así poder ayudar a otros usuarios. Legitimación: consentimiento del interesado (art. 6.1.a GDPR). Comunicación de los datos: los comentarios se publicarán en la página web. El único dato personal que se publicará del testimonio será el nombre. Derechos: puede ejercer sus derechos en contacto@emiliovalcarcel.com, así como el derecho a presentar una reclamación ante www.agpd.es. Para más información consultar la política de privacidad.