Casi todos empezamos sin un plan de acción.
Al principio lo que tienes son sueños, una vaga imagen de cómo será tu vida. Después va pasando el tiempo, y las personas y las responsabilidades llegan y se van.
Y quizás las cosas no se parecen demasiado a lo que te habías imaginado.
No te preocupes, nos ha sucedido a todos.
Un día te das cuenta de que si no eres más concreto, si no tomas la iniciativa, agarras a la vida por el cuello y le pides lo que quieres, nadie va a hacerlo por ti.
Tener éxito significa no esperar a que las cosas sucedan, sino ir a por ellas: provocarlas tú.
Unos lo llaman proactividad. Otros madurez.
Pero es el primer paso necesario para transformar tus resultados.
Qué es un plan de acción
«Una meta sin un plan es solo un deseo» —Antoine de Saint-Exupéry
¿Quieres saber qué es un plan de acción? Lo primero que debes tener en cuenta es que un plan de acción no es un mapa: es una ruta dibujada sobre un mapa.
El mapa eres tú y tus circunstancias, tu familia y tus amigos, tu trabajo y tu negocio, el mundo en el que te desenvuelves.
En él, cada día se te abren nuevos caminos, nuevas posibilidades, y es muy tentador querer seguirlos todos a medida que se nos presentan.
Porque no es fácil diferenciar las distracciones de las verdaderas oportunidades.
Tenemos una vaga idea de adónde queremos llegar. Pero acabamos persiguiendo cada objeto brillante que nos encontramos, pensando que si no lo hacemos hay algo que nos vamos a perder.
Así, vamos y venimos sin rumbo, y nunca llegamos a nuestro destino.
Porque nunca habíamos definido un destino, para empezar.
En estas páginas vamos a aprender a trazar una ruta sobre ese complicado mapa. Tu modelo de plan de acción tendrá un punto de salida, unos hitos a alcanzar, plazos concretos y un lugar especial al que quieres llegar.
Será tu guía a lo largo del camino, te protegerá de las distracciones y te mantendrá enfocado en lo que de verdad te importa.
¿LISTO PARA PASAR DE NIVEL?
Recibe GRATIS la guía «Multiplica tu Productividad X3» y descubre 21 claves prácticas para desatar todo tu potencial y transformar tus RESULTADOS.
Cómo hacer un plan de acción
«Dame seis horas para talar un árbol, y pasaré las cuatro primeras afilando el hacha» —Abraham Lincoln
El sentido de un plan de acción es convertir una meta (un sueño personal, una idea empresarial) en objetivos concretos, y estos en realidades.
Y el mayor enemigo de un plan de acción, en cualquiera de sus fases, es la falta de concreción.
Si quieres saber cómo hacer un plan de acción, es importante que definas con la mayor precisión posible cuál es tu objetivo; los pasos concretos que vas a dar para alcanzarlo; los recursos que necesitas (tiempo, conocimientos, colaboradores…); y el responsable de cada tarea.
El plan de acción recoge toda esta información: es tu hoja de ruta para conseguir lo que te has propuesto.
Aprender cómo hacer un plan de acción que verdaderamente funcione requiere de habilidades muy distintas entre sí. Por un lado, ambición para soñar en grande; creatividad para imaginar una realidad que aún no existe; y la valentía de atreverse a traerla al mundo.
Por otro lado, necesitarás precisión a la hora de traducir tu idea en objetivos y estos en tareas concretas; capacidad de control para ir evaluando los resultados durante el camino; y perseverancia para mantenerte en él cuando arrecien las dificultades.
No te preocupes, en realidad saber cómo elaborar un buen plan de acción no es difícil. Recibirás la recompensa en forma de ahorro de tiempo, dinero y coste personal. Y, sobre todo, cuando veas tu objetivo hecho realidad.
Fases de un plan de acción
Hay teorías muy distintas, varias de ellas procedentes del mundo de la gestión de proyectos, sobre las fases en que debe dividirse un plan de acción efectivo.
Quizás te sorprenda lo que te voy a decir: pero después de una larga carrera como directivo en compañías multinacionales y como emprendedor, mi conclusión es que el plan de acción más complejo es a menudo el que peor funciona.
Porque la precisión no está reñida con la sencillez.
Una cosa es ser concretos a la hora de definir nuestros objetivos y las fases del plan de acción; y otra distinta complicarlo con pasos innecesarios.
Por eso, el sistema de construcción de un plan de acción que te recomiendo está basado no solo en la teoría, sino en la experiencia de hacer que las cosas sucedan.
Estas son las partes principales de un plan de acción en nuestro modelo:
1. Describe tu Visión
«Si no sabes dónde vas, acabarás en cualquier sitio» —Yogi Berra
Antes de iniciar un gran viaje, el primer paso para diseñar la ruta es definir tu punto de partida y tu destino, ¿verdad?
Por supuesto, puedes lanzarte a viajar a la aventura. A mí me encanta. Pero lo que está bien para unas vacaciones, en un negocio pronto se convierte en drama.
Muchos modelos de plan de acción omiten esta primera fase y comienzan directamente con la fijación de objetivos. La consecuencia de esto puede ser que nos marquemos unos objetivos que no están alineados con lo que de verdad deseamos a largo plazo.
Y que nos demos cuenta, quizás demasiado tarde, de que hemos estado caminando en la dirección equivocada.
Por eso, antes incluso de hablar de objetivos, define, con la mayor precisión que puedas, tu Visión: qué quieres realmente para tu vida y tu trabajo. Qué quieres tú, no lo que esperan los demás.
Una pista: seguramente no será lo primero que te venga a la mente.
¿Qué harías “por amor al arte” si tuvieras el dinero necesario para vivir sin trabajar?
Dedícate el tiempo suficiente en este ejercicio dentro de tu plan de acción. Y, sobre todo, permítete pensar en grande.
No tiene sentido dar el primer paso si no sabes adónde vas.
2. Define tus Objetivos en tu plan de acción
«Si tienes más de tres prioridades, no tienes ninguna» —Jim Collins
A continuación, define los objetivos que necesitas ir cumpliendo a medio plazo para alcanzar tu visión.
Ya sea un plan de acción de marketing, un plan de acción profesional o personal, o un plan de acción de emprendimiento, todo quedará en papel mojado si no defines tus objetivos con claridad desde el primer momento.
No trabajes en más de tres objetivos en cada momento: esto es esencial para mantener el foco en tu plan de acción y no dispersarte a lo largo del tiempo.
Puedes agruparlos en ciclos de tres meses, si eso te ayuda a concretar.
Habrás oído hablar de los famosos Objetivos “SMART” (en inglés specific, measurable, attainable, realistic, time driven). Es decir, objetivos:
- específicos,
- medibles,
- alcanzables,
- realistas, y
- con un plazo concreto.
El término fue acuñado por George Doran en un artículo publicado en 1981 en la AMA Management Review, y ha gozado de una gran popularidad a través de los años.
En palabras de Dan y Chip Heath, los autores de “Switch”, el sentido de definir los objetivos de este modo es “combatir los dos peores pecados en la fijación de metas: la ambigüedad y la irrelevancia”.

Es fácil ver por qué el concepto de objetivos SMART ha tenido éxito a lo largo del tiempo: nos ayuda a concretar exactamente qué queremos conseguir, cómo y cuándo, y el modo de medir si lo hemos alcanzado.
Sin embargo, esa misma concreción y exactitud hace que los objetivos SMART no sean precisamente sexy: nos obligan a comprometernos, y eso, en el día a día, no suele resultar agradable. Por eso se ha dicho que funcionan mejor en entornos corporativos —donde la accountability o rendición de cuentas está claramente establecida con una escala de mando—, que para solopreneurs o empresarios individuales.
Yo no lo veo así. Creo que los objetivos SMART son también útiles en un plan de acción personal y para hacer crecer un negocio individual.
Porque estos, igual que los grandes proyectos corporativos, necesitan descomponer sus metas en tareas concretas: pasar de las ideas a la acción.
El secreto para fijar objetivos concretos y medibles y mantenerte motivado para alcanzarlos, es contemplarlos como los hitos o etapas de tu plan de acción, por los que tienes que pasar para llegar a tu destino: la visión que has creado para tu vida y para tu negocio.
Por eso, en un plan de acción sólido, el diseño de esa visión es fundamental para darle un sentido profundo a tus objetivos y a tu trabajo diario.
Y no seas demasiado duro contigo mismo si no todo sale como esperabas en el tiempo previsto: lo importante es avanzar en la dirección adecuada.
3. Planifica las tareas asociadas a cada objetivo en tu plan de acción
«El mañana pertenece a quienes se preparan hoy» —Proverbio africano
Una vez definidos en la plantilla de tu plan de acción estos tres primeros objetivos prioritarios, recoge en un listado para cada uno de ellos todas las acciones y recursos que crees necesarios para alcanzarlos.
Dedícale a esta tarea el tiempo que haga falta, y sé exhaustivo. Es fundamental que pienses en todo lo que debes hacer para alcanzar cada objetivo: las tareas a realizar, las personas a las que tienes que contactar, los conocimientos y habilidades que necesitas adquirir, los eventos a los que debes asistir…
Una vez las tengas, planifica estas tareas en el tiempo, de modo que se alineen para llegar a la fecha límite de cada objetivo.
Utiliza tu herramienta de planificación favorita: tu agenda, un cronograma o diagrama de Gannt en Excel. O bien Asana, Trello o alguna de las herramientas de planificación más sofisticadas que hay en el mercado.
Lo importante no es tanto la herramienta que uses, sino que te permita hacer un seguimiento de las tareas que te has marcado en tu plan de acción para cada uno de tus tres objetivos prioritarios.
Sé que esta parte de planificación puede parecerte algo árida: pero créeme, más adelante va a proporcionarte mucha tranquilidad saber qué tienes que hacer cada día, sin tener que decidirlo a cada momento.
¡Enhorabuena! Ya tienes trazada tu ruta en el mapa. Ahora es el momento de empezar a caminar.
4. Ejecuta las Tareas planificadas en tu plan de acción
«Las ideas no valen nada si nunca se ejecutan» —Steve Jobs
Cada noche, selecciona una tarea del listado correspondiente a cada uno de los tres objetivos, la que según tu criterio más te hará avanzar hacia él en las próximas 24 horas. Tendrás una mini-lista de solo tres tareas.
A continuación, de entre esas tres tareas elige la que consideras más importante: esa será la TAREA CLAVE de tu plan de acción para el día siguiente. Ahora establece en tu agenda para primera hora de la mañana un BLOQUE DE TIEMPO suficiente para realizarla.
Cuando te despiertes a la mañana siguiente, no consultes tu email ni tus redes sociales. Realiza tu ritual de la mañana. Empieza el día tranquilo y consciente.
Comienza tu jornada de trabajo con tu tarea clave, y no hagas otra cosa hasta que esté terminada. Debes terminarla. Trabaja concentrado y no permitas interrupciones externas.
Si la tarea es larga, haz un breve descanso cada 45-60 minutos: levántate o túmbate, medita, haz un par de minutos de ejercicio. Esto te permite recuperarte y trabajar con plena energía y concentración.
Cuando hayas terminado tu tarea clave del día puedes comenzar el resto de tu trabajo. Idealmente deberías realizar también las otras dos tareas que seleccionaste.
Pero si tu trabajo o tus compromisos te lo impiden, al menos ya habrás completado la acción que más te acerca a tus objetivos. Esto te llenará de energía y optimismo durante el día.
Y, sobre todo, pronto notarás que priorizar a lo largo del tiempo de esta manera tiene un efecto exponencial sobre tus resultados y sobre tu nivel de éxito.
No importa si estas tareas te resultan agradables, si te apetece hacerlas o no. En tu plan de acción has definido que son las que más te harán avanzar hacia tu objetivo, y debes priorizarlas sin piedad.
Sé inflexible: no juegues con tus propios sueños.
Brian Tracy dice: “Comienza el día tragándote ese sapo”. Es decir, haz primero lo más importante, aunque no sea lo más agradable. Si estableces este hábito y lo mantienes a través del tiempo verás que comienzas a alcanzar tus metas, y además en plazos que antes te hubieran parecido inimaginables.
Usa este mismo criterio, orientado por tu visión y tus objetivos, para seleccionar el resto de las actividades del día.
5. Evalúa tu progreso y tus resultados
«Un gramo de resultados vale más que una tonelada de promesas» —Mae West
Cuando están en juego nuestra meta personal o nuestro negocio, hemos de ser capaces de valorar bien su evolución para tomar la mejor decisión posible en cada momento.
Y esto implica concretar cómo vamos a medir nuestros resultados.
Para ello, es importante que en tu plan de acción definas los indicadores de gestión o KPIs (key performance indicators) que mejor te ayuden a conocer en cada momento la evolución de tu proyecto.
¿Se están realizando a tiempo las tareas que habías planificado? ¿Estás alcanzando tus objetivos?
No se trata de crear muchas variables distintas, que más que ayudarte te confundirán: al contrario, es mejor concentrarte en unos pocos indicadores verdaderamente importantes, y asegurarte de que los mantienes bajo control.
En definitiva, evaluar el progreso de tu plan de acción es fundamental, porque es lo que te permite hacer los ajustes necesarios a lo largo del camino.
Conclusión
Si has llegado hasta aquí, enhorabuena. Has decidido lo que quieres. Y vas a hacer que suceda.
Has invertido tiempo y esfuerzo en diseñar tu plan de acción. Y ahora tienes en tus manos la hoja de ruta que te va a guiar en este viaje.
Sabes cuál es tu visión, tu punto de destino. Tus objetivos son las etapas que debes cubrir.
Las tareas que vas realizando son tus pasos en el camino. Y tus mediciones son la brújula con la que ajustas el rumbo a medida que avanzas.
Habrá momentos duros, te lo aseguro. La vida es así.
Pero incluso en los instantes más difíciles, cuando arrecien los problemas y te encuentres caminando en el corazón de la tormenta, sabrás que estás avanzando hacia ese lugar que tú, y solo tú, has decidido.
¿Qué quieres conseguir?
¿Qué vas a hacer para alcanzarlo?
¿Cuándo vas a hacerlo?
¿Quién va a acompañarte en el camino?
¿Cómo sabrás que lo has logrado?
¿Listo para pasar al siguiente nivel?
34 comentarios en «Cómo Hacer un Plan de Acción: 5 Pasos para Conseguir Eso Que Deseas»
Estimado Emilio, admiro toda tu andadura y tu impresionante y saludable cambio de vida. He puesto gran confianza en ti, y en lo que supone para mi, este proyecto, base de otros varios proyectos. Unos ya emprendidos, pero a medio o corto camino, y otros por emprender. Ya empecé hace un año y medio, a escribir cada uno de ellos, con varias llaves en las que tengo puesto lo que aconsejas: personas con las que contar, medios, pasos…aunque no fechas, porque mi camino no es despejado, y a veces tengo que coger bocacalles intempestivas.
Y cada uno está bien delimitado. Es más, conseguir tres de ellos, suponen el arranque de al menos, otros dos.
Pero quería decirte que si tardo en contestar o leer los artículos y rutas, es porque estoy en marcha, y tengo que ir poco a poco, tomando nota de los pasos de tus rutas, para a su vez, ir actuando y andando con sentido y buen criterio. Muchísimas gracias por la ayuda real y tangible, y por la esperanza que transmites con las enseñanzas y ejercicios que son el punto de partida, de toda esta aventura.
Hola Maribel,
muchas gracias por tus hermosas palabras, me alegra mucho que te haya parecido útil. Entiendo perfectamente lo que dices, al planificar y aplicar nuestro plan de acción no todo es una línea recta, porque a menudo las vida se nos cuela por las rendijas y «nos hace cosquillas» mientras trabajamos. Lo importante es tener claras nuestras prioridades, y aunque nos desviemos un poco a veces, mantenerlas siempre a la vista y seguir avanzando en la dirección que nos hemos marcado.
¡Mucha suerte con esos proyectos, y un fuerte abrazo!
Emilio
Admirado Emilio, me es grato leer tu sabiduría. He llegado a ti gracias a Rafael, a través de su página. Soy seguidor de su terapia conductual-cognitiva. Me veo reflejado en ti en el logro de metas personales, métodos de trabajo y objetivos por cumplir. Gracias y mil gracias por dar ese paso para que estés aquí.
Gracias a ti por tus palabras, Antonio! Mucho ánimo en estos momentos
Gracias por la información Emilio, tengo una duda, por un lado dices que el mapa somos cada uno de nosotros y nuestras circunstancias por lo cual cada día se abren nuevas posibilidades, esto lo entiendo ya que no sabemos lo que va a pasar en un futuro y hay que aceptar la realidad aunque no nos guste, pero por otro lado dices : se inflexible, no juegues con tus sueños.
Al estar en esa inflexibilidad no estaríamos teniendo demasiadas expectativas puestas en el futuro (Plan de acción),a un futuro que desconocemos
(autoaceptacion).
En Resumen: como enfocaría usted un plan de acción tan bien definido a un futuro incierto ?
Gracias por la respuesta.
Hola Jc, es una muy buena pregunta. La clave está en distinguir, por un lado, tu Visión, y por otro lado tus objetivos y proyectos concretos. Tu Visión es tu sueño, el tipo de vida que quieres tener: te la planteas a medio y largo plazo y, precisamente por eso, está más sujeta a los avatares de la vida.
Tus objetivos y proyectos concretos, en cambio, son las piezas en las que se divide esa Visión, los hitos que tienes que ir consiguiendo uno a uno hasta alcanzarla. Los objetivos y proyectos son más concretos, más a corto plazo (en períodos de tres meses, por ejemplo): hacer un curso, adquirir una nueva habilidad, encontrar un mentor, o conocer a determinadas personas. Si quieres más información puedes descargarte la guía gratuita Productividad y Foco Extremo en esta misma página. Espero haberte ayudado.
Gracias, gracias, gracias por la información 👌… es excelente y muy clara. Estoy en verdad feliz, justo eso necesitaba. Hermosas casualidades. Le agradezco de corazón Emilio Valcárgel.
Gracias por tus palabras, Verónica. ¡Me alegra que te haya servido!
Excelente contenido y de una buena calidad, para su aplicacion logica en la vida.
Gracias por tus palabras, Joan: me alegro de que te parezca útil. Un saludo.
Excelente artículo amigo. Muy explicativo y fácil de comprender. Muchas gracias por compartir su conocimiento.
Gracias, Andrea, me alegra que te parezca útil. Un saludo
Excelente, de una manera fácil y concreta, por supuesto muy organizada podemos llegar a desarrollar nuestro plan de negocios.
Muchas gracias por compartir tu conocimiento.
Saludos
Gracias por comentar, Claudia. Y mucho ánimo con tu plan 🙂
Buenas tarde, Emilio. Estoy empezando a leer cada correo y con este he trazado mi plan a seguir. Hace ya meses que empecé un negocio, tenía que hacerlo y no me había dedicado a ello. Pero hoy gracias a usted he avanzado en este paso que había dejado atrás. Muchas gracias por enseñarnos sus conocimientos, espero aprender y avanzar mucho más rápido con su ayuda. Bendiciones
Gracias, Darianna, me alegra que te haya servido. ¡Mucho ánimo con tu proyecto!
Hola Emilio, tus guías me han puesto en el camino para empezar de una vez todos esos proyectos que tengo en mente desde hace algún tiempo. Tus palabras me han ayudado mucho y me han servido de inspiración para comenzar a trazar un plan de vida. Muchas gracias.
Hola Vicente, muchas gracias por tus palabras! Me hace feliz saber que mis contenidos te han sido útiles. Un abrazo
Me ha parecido un artículo muy interesante y valioso, y su lectura me ha sugerido algunos cambios concretos en mi rutina diaria que creo que van a ser positivos, en cuanto a que la jornada me sea más productiva y mi trabajo más eficaz. Muchas gracias por compartirlo, un saludo cordial desde Madrid.
Gracias Pedro, me alegra que te haya sido útil! Un saludo.
Emilio muchas gracias por compartir esta información me fue de mucha utilidad, saludos
Gracias, José Luis, me alegra que te haya servido. Saludos
Hola Emilio, lei tu artículo me ha parecido muy valioso el contenido, explica todo de una forma muy clara y sencilla facil de entender…yo estaba buscando artículos sobre como realizar un plan de acción y de todos este fue el mejor. Desde ya me pondré a realizar mi plan de acción, tenía tantas ideas en mi cabeza acerca de las cosas que quiero lograr en mi vida que no sabía como ponerlas en orden hasta el dia de hoy, ya por fin se como empezar. Muchisimas gracias por compartir su valiosa información. Saludos desde Cali-Colombia.
Gracias, Estela, me alegra que te haya sido útil. ¡Saludos!
buenos días en realidad tenia la idea del plan de acción pero no estaba segura si estaba en lo correcto con lo que acabo de leer ya estoy mas que convencida que lo puedo hacer sin ninguna clase de problemas por que el contenido es de calidad esta especificado y los puntos son claros y exactos este plan mío es de ayer para hoy de verdad gracias y lo felicito por tan buen contenido.
Gracias Jacqueline, me alegra que te haya sido útil. Ahora que ya tienes un plan de acción ya sabes, a aplicarlo! 🙂
Hola , muy buenas tarde, le saludo desde el país de las maravillas ( VENEZUELA ), porque además de que es un bello país en toda la extensión de la palabra , nosotros sus habitantes , tenemos que hacer maravillas para sobre vivir , para nadie es un secreto , cómo lo estamos pasando en estos momentos …..por está y otras razones me detuve a escuchar su audio primeramente y en ese audio nos invita a pasar a esta interesante página ., Guaoooo , rewuaooo …no..no se cómo escribirlo ..jjjj….. mejor explicación no la he visto y mire que me la paso en esto , buscando , escuchando a alguien que me enseñe , me diga , me ayude , me oriente me motive, como emprender …yo he emprendido mucho , ninguno se me ha dado , he perdido mucho dinero y sobre todo mucha tiempo y vida …volveré a escuchar el vídeo audio y volveré aquí a repasar está explicación tan esplendida., Voy a darles gracias anticipadas al logro de mi próximo emprendimiento ., Porque segura estoy que si pongo todos estos paso que usted me está regalando , porque es un regalo , no lo está cobrando y guaoooo gracias gracias ..segura estoy que lo voy a lograr …..gracias infinitas por este tiempo que nos ha regalado , usted no es uno más del montón .quisiera escribirle más , pero ya no sería un agradecimiento sino más bien un libro acerca de lo que he podido percibir de su sapiencia …en verdad muchísimas gracias , gracias y muchas gracias más . Buenas tarde .
Gracias a ti por tus palabras, Amada. Me alegra de corazón saber que mi contenido te ha sido útil. Un abrazo.
Encontré tu podcast en Spotify y honestamente he escuchado cada uno de los episodios una y otra vez. Estaba pasando por un momento difícil en mi vida laboral y digo «estaba» porque aunque el problema continúa , mi visión sobre las cosas ha cambiado positivamente. Gracias por ayudarme y tenderme la mano en ese momento de dificultad. Un abrazo desde Colombia
Hola Juan David, me alegra mucho que mis contenidos te hayan servido de ayuda. Como bien dices, una cosa cosa es lo que nos ocurre, y otra cosa distinta es cómo lo percibimos. Cuando comenzamos a cambiar esto último tomamos el control, nos responsabilizamos de manejar lo que sentimos, y nuestra vida se transforma. Un abrazo.
Hola. Muy agradecida por compartirme este material, lo leí y me voy apoyar en el para elaborar mi plan para este 2023, le dió forma y peso a lo que tengo en mente. Tengo está semana para trabajar en el para comenzar a trabajar en una nueva versión de mi. Muchas gracias.
Me alegra que te haya sido útil. ¡Ánimo con ese plan para el Nuevo Año!
Feliz Año Nuevo 2023! he leído mucha bibliografía sobre este tema y me alegra mucho haber conseguido tu información. Me parece didáctica y practica. Gracias por brindar contenido útil y concreto.
Saludos y éxitos!!!
Gracias por tus palabras, Eva. me alegra que mis contenidos te sean útiles. Saludos y Feliz Año Nuevo a ti también!